Legalización de la mariguana en México
En el foro, Medios de comunicación, cultura cannábica y legalización de la mariguana, se demostró la importancia de entender estos temas, y se visibilizó que éstos no son tratados por los medios, con lo...
En el foro, Medios de comunicación, cultura cannábica y legalización de la mariguana, se demostró la importancia de entender estos temas, y se visibilizó que éstos no son tratados por los medios, con lo...
Ellas en la política En la charla: Es tiempo de dialogar, jefas delegacionales de la Ciudad de México, presentada como parte del ciclo, Tiempo de mujeres, la historiadora e investigadora Ana Lau Jaiven, de...
En el Foro, Jilotzingo: al borde del ecocidio se destacó la importancia de denunciar y detener la corrupción para mantener el equilibrio ecológico, sobre todo porque en 2016 se aprobó la construcción del proyecto Bosque...
El libro: Movimientos sociales en el siglo XXI, de Geoffrey Pleyers, va más allá de únicamente explicar el alcance de estas expresiones de la sociedad, también responde a un modelo sociológico global. “El autor construye...
La idea central de la conferencia, “Ciudades sustentables, visiones de cambio en la megalópolis”, enmarcada en el proyecto PAPIIT, Perspectiva global de la crisis ambiental en los sistemas socioecológicos, a cargo de la licenciada Xtabai...
La doctora Lucía Núñez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, habló sobre su más reciente libro: El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva, en el que desde una estudio...
La doctora Patricia Galeana cerró el coloquio: Estudios sobre las mujeres y la igualdad de género, con la conferencia magistral, “La educación de las mujeres, un recuento histórico”, en la que apuntó que...
El sentido en acción. Escritos de semiótica, teatro y visualidad, del doctor Héctor Ponce de la Fuente, profesor de la Facultad de Artes en la Universidad de Chile, se presentó en el ciclo...
El pueblo Mapuche es un caso de resistencia ejemplar de los movimientos indígenas en Latinoamérica; un actor necesario para entender la conformación del Estado chileno, un colectivo que lucha por salvar su tierra, ...
La doctora Irene Herner, profesora de la Facultad, presentó la producción, Quién era David Alfaro Siqueiros, tercera entrega de la serie documental sobre el muralista, compuesta por tres partes, divididas en 35 capítulos, y realizada...