¿Aún tiene sentido la política?

Enrique González Pedrero. Fotografía: Alan Márquez| Gaceta Políticas
Investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Enrique González Pedrero, nacido en Villahermosa, Tabasco, dictó la charla Hannah Arendt y la política, en el marco de las conferencias Doctores Honoris Causa 2017, grado que le fue otorgado por el rector Enrique Graue el pasado 9 de noviembre en el Palacio de Minería.
El licenciado en Derecho por la UNAM señaló en el auditorio Pablo González Casanova de la Facultad, que Hannah Arendt es una de las mujeres más sobresalientes del siglo pasado, pues los temas que trataba los volvía lúcidos y atractivos, además de que sus libros son extraordinarios, como Los hombres en tiempos de oscuridad, y¿Qué es la política?, entre otros.
Acompañado de la doctora Angélica Cuéllar, directora del plantel, y de Gerardo Estrada, profesor del posgrado, el ponente mencionó que en la obra: ¿Qué es la política?, Arendt presentó un tema complejo que merece la pena meditar, ya que cuestiona si la política aún tiene sentido, considerando que el sentido de ésta es la libertad.
En nuestro contexto, plantearse esta duda es muy importante, señaló Pedrero, quien todavía fue director de este plantel cuando era Escuela y durante su gestión se elevó a la categoría de Facultad. Agregó que la interrogante de la pensadora involucra experiencias muy reales. Por ejemplo, dijo, en una coyuntura donde dos jefes de Estado (EU y Corea del Norte) no parecen muy dispuestos a ejercer la política, en la cual debe prevalecer la pluralidad, la pregunta de Arendt es fundamental.
Por ello, siguió el expositor, cuestionarse si aún tiene sentido la política y si ésta es la libertad, requiere retomar la obra de una autora como Hannah Arendt: y aún más porque que la política es el quehacer de los hombres.