Una aproximación holística al terrorismo

Luis de la Calle participó en la conferencia: Del terrorismo de Al Qaeda al Estado Islámico. Fotografía: David Fernández| Gaceta Políticas
Después de 16 años de los cuatro ataques terroristas de Al Qaeda en suelo estadounidense, los académicos Luis de la Calle, Jesús Gallegos e Ismene Ithaí Bras reflexionaron sobre los hechos, el surgimiento del grupo Estado Islámico, y sus repercusiones en el mundo.
Durante la conferencia, titulada: Del terrorismo de Al Qaeda al Estado Islámico, y dirigida por la licenciada Daniela Sandoval, los académicos coincidieron en que existen variantes para determinar a un acto como terrorista, además de que aún no hay un consenso definitivo sobre el concepto debido a que sólo se han articulado indicadores políticos.
El doctor Jesús Gallegos destacó que prevalece una ambigüedad en el tema, lo cual ha conllevado al aumento de la percepción de peligro, miedo y continuidad de un discurso político que sanciona y no ofrece alternativas para resolver los múltiples entes definidos como terroristas.
Ante ello, la académica Ismene Ithaí indicó que se debe comenzar a ver al terrorismo de una manera holística, con el fin de contemplarlo de forma amplia y eliminar la arbitrariedad con la cual se determina un acto o persona de esta manera.
Entre las consecuencias del atentado del 11 de septiembre, la doctora Ismene Ithaí recalcó que se ha producido una normalización de la imagen violenta de un acto terrorista, lo cual fomenta la violencia pasiva.
Por su parte, el doctor Luis de la Calle consideró importante explicar fenómenos como el aumento de participantes en el Estado Islámico, debido al cambio de estrategias sobre el control territorial y las nuevas dinámicas violentas de este grupo hacia el exterior. Remarcó que a diferencia de Al Qaeda, el Estados Islámico se ha consolidado gracias a su teoría de enemigos cercanos y lejanos que reza: “para derrotar a los tiranos locales es necesario atacar a las potencias que estaban sosteniéndolos”.
Los profesores concluyeron que es importante estudiar los actos terroristas desde diferentes vertientes .