Asia Pacífico despierta el interés de estudio
Por María del Carmen Ramírez

Relevancia de la región asiática en el mundo. Imagen: Wikipedia.org
Con temas acerca de la presencia de China, Corea y Japón en el mundo, así como asuntos relacionados con el medio ambiente, estudios de género y arquitectura regional, se llevó a cabo el II Encuentro de jóvenes investigadores de Asia Pacífico, organizado por el Centro de Relaciones Internacionales (CRI) de la Facultad.
En la inauguración, el doctor Fausto Quintana, coordinador del CRI, informó que los miembros del proyecto PAPIME (Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación) que trabajan en la elaboración de recursos didácticos sobre Asia Pacífico, así como del PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) que estudian las relaciones económicas transpacíficas y México, en el marco de los efectos de la pandemia por Covid 19 , trabajaron de forma conjunta para concretar este encuentro.

Dr. Fausto Quintana. Foto: Cisan UNAM
Indicó que se ha observado una evolución temática en los estudios de las relaciones internacionales, ya que el estudiantado ha elevado su interés no sólo en América del Norte o Europa, sino también en el área de Asia Pacífico, el rol que actualmente juega Rusia en lo geopolítico, y por supuesto el papel de China en el planeta, con su evolución económica y el establecimiento de un área estratégica, comercial y financiera, los cuales son tópicos que hoy despiertan la intención de trabajo de muchos investigadores.