Armonizar las luchas en pro de las mujeres
Por Ximena Palma León

Marcha feminista del 8M, 2023, en México. Foto: CNN Español
“Más de 20 ministerios públicos no se dieron cuenta que mi hija no se había suicidado… Y después de la tercera apelación, el 25 de marzo de 2015, el día que ella, si hubiera vivido, cumpliría 34 años, la Suprema Corte de Justicia nos da la sentencia de Mariana Lima Buendía”. Éstas fueron las palabras de Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana y activista por los derechos de las mujeres, durante la conferencia magistral Normativa internacional, regional y nacional contra la discriminación y violencia de género.
En la sesión, impartida por las profesoras Gloria Ramírez y Selene Romero, docentes de la Facultad, se discutieron temas relacionados a la lucha en contra de la violencia ejercida hacia las mujeres tanto en el país como en el mundo. El testimonio de Irinea Buendía sobre su hija Mariana Lima, víctima de feminicidio en el Estado de México, abrió la charla y planteó el contexto general sobre la búsqueda de justicia en la República Mexicana.

Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio en el Estado de México, y Gloria Ramírez. Foto: Kevin Gutiérrez
Después de esta participación, Selene Romero, adscrita al Centro de Relaciones Internacionales, reseñó las cuatro conferencias mundiales que sentaron las bases para delinear los derechos de las mujeres en el plano internacional. Destacó la reunión de Beijing, en1995, como la primera en consolidar avances jurídicos para lograr la igualdad, el desarrollo óptimo y el cese a la violencia contra ellas.
Por su parte, Gloria Ramírez, del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales, hizo una reflexión acerca de la cultura jurídica y las obligaciones del Estado para garantizar la seguridad de las féminas, resultado no sólo de los acuerdos dentro de Naciones Unidas, sino también del movimiento feminista.
“Tenemos que armonizar el ámbito internacional con el local, y en muchas ocasiones el avance es gracias al movimiento feminista que ha empujado, que ha propuesto, que ha denunciado, que ha acompañado los casos”, aseveró la catedrática durante la plática en el Auditorio Pablo González Casanova de la FCPyS.