Alumnos de la Facultad analizan el entorno de la pandemia
Con información de Fanny Bazán.

Reflexiones estudiantiles sobre la COVID-19. Fotografía: Fanny Bazán| Gaceta Políticas
Reflexiones estudiantiles en torno al COVID-19 y la Administración Pública en México, fue el título del conversatorio virtual organizado el 12 de junio por alumnos de octavo semestre y el Centro de Estudios de esa disciplina de nuestra Facultad, en el cual debatieron elementos del panorama económico, político y social que atraviesa el país ante la crisis creada por la pandemia COVID-19.
En la sesión, moderada por Mitzy Violeta Cortés, consejera estudiantil de Administración Pública, participaron los estudiantes Nahomi Hurtado Silva, Paulina López Ramírez, Erick Esparza Orozco y José de Jesús Bermúdez Pérez, quien consideró que algunas aristas que caracterizan la situación económica nacional son la inversión estancada, deuda externa elevada, una política monetaria restrictiva y poca productividad.
Asimismo, explicó que una de las consecuencias de este periodo de emergencia es la dependencia al dólar, la incapacidad de respuesta financiera, y una economía inestable.
Con respecto al asunto sanitario de la epidemia, los educandos señalaron que existe descuido frente al tratamiento de la salud mental individual y social de los ciudadanos, pues el gobierno se concentra en la atención orgánica y/o física; no obstante, el rubro emocional y psicosocial es relevante, ya que su abandono o poca vigilancia deriva en la violencia intrafamiliar, agresión contra la mujer y otros tipos de maltratos que acentúan el nivel de inseguridad en el país.