Alumna de la Facultad gana en el Festival «Fósforo»
Por Erick Morquecho

Triunfadores de la competencia 2024. Foto: Angélica Martínez
Fueron premiados los participantes en el 14° Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes «Fósforo», certamen en el cual la alumna Vivian Mayte Duarte González, de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), obtuvo el primer lugar en la categoría de Licenciatura, por el Ensayo: «Cuando la ausencia hace ruido».
Desde enero pasado, el FICUNAM (Festival Internacional de Cine UNAM 2024) lanzó una convocatoria dirigida a estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de la UNAM, así como a exalumnos y público en general para participar en esta justa, en la cual los interesados debían redactar un análisis crítico sobre una de las tres películas seleccionadas por el festival. El texto debía ser original, inédito y tener una extensión de tres a cuatro cuartillas.
Así, en la ceremonia de premiación, en la que estuvieron presentes los licenciados María de los Ángeles Castro, directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas; Hugo Villa, titular de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca UNAM; Carmina Estrada, de la revista Punto de Partida; Patricia Martínez, secretaria general de la FCPyS, y Natalia Durand, representante del Jurado del concurso, se informó que la triunfadora de Licenciatura fue nuestra estudiante, quien realizó una crítica de la película «Yūrei», de la directora Sumie García Hirata, que aborda la migración japonesa a México.
Al platicar con la ganadora, señaló emocionada: “escribir sobre cine es de las cosas que más amo. Entender las películas y hacer el ejercicio de análisis y escritura crítica me hace profundizar en los discursos de los directores y del mismo cine”. De igual modo, la joven envió un mensaje a los estudiantes interesados en la industria cinematográfica: “A pesar de que hay muy pocas puertas, siempre se pueden romper muros; uno tiene que buscarlos, pues no es imposible».

Vivian Mayte Duarte González, estudiante de la FCPyS, primer lugar en la categoría de Licenciatura. Foto: Angélica Martínez.
Otras premiaciones fueron:
Menciones Honoríficas en la categoría Licenciatura:
- Primera Mención Honorífica: Fernando Fonseca Peaña, con el ensayo «La memoria es una isla en el mar del olvido» (Facultad de Filosofía y Letras).
- Segunda Mención Honorífica: Francisco Javier Tinajero Flores, con «Mosaico de flores: la puesta en crisis de la identidad mexicana desde la experimentación cinematográfica en ¡Aoquic iez in Mexico! / ¡Ya México no existirá más! (2024) de Annalisa D. Quagliata Blanco» (Facultad de Filosofía y Letras).
Mención Honorífica en la categoría Posgrado:
- Louise Mereles Gras, con «Los hilos invisibles» (Instituto de Investigaciones Estéticas).
Menciones Honoríficas en la categoría Exalumnos y Público en General:
- Cuarta Mención Honorífica: Israel Cruz Galindo, con «La tierra los altares: los efectos de la violencia sobre la memoria» (Universidad Autónoma Metropolitana).
- Quinta Mención Honorífica: Ofelia Ladrón de Guevara Martínez, con «Una ciudad y cinco postales móviles».

Premiación en la Sala Carlos Monsiváis de la UNAM. Foto: Angélica Martínez
Categoría Posgrado:
- 1º Lugar: Nathaly Bernal Sandoval, con «Yūrei (Fantasmas): habitantes de la ‘isla’, su propia nación» (Facultad de Filosofía y Letras).
Categoría Exalumnos y Público en General:
- 1º Lugar: Paloma Sheherezade Martínez Fernández, con «La tierra los altares: Narrar la memoria y el cuerpo».
De este modo, el 14° Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes «Fósforo» celebró una vez más el talento y dedicación de los participantes, además de recalcar la relevancia de la crítica como una herramienta fundamental para el análisis y reflexión de la cultura. Los ensayos premiados evidenciaron un profundo conocimiento y una especial sensibilidad hacia el cine, destacando la capacidad de los jóvenes para interpretar y cuestionar las narrativas; por tanto, el evento no sólo rinde homenaje a los ganadores, sino también motiva a las futuras generaciones a explorar y aportar al ámbito del llamado «séptimo arte».