Agua, flujo y espacialidad: revista estudiantil «Afluente»

Los autores de «Afluente» durante su presentación. Foto: Cynthia Benítez
El equipo de Afluente, revista estudiantil de la Facultad, una publicación que ofrece a los alumnos ampliar su visión de los problemas sociales que están en el mundo y dar diferentes perspectivas de ello, presentó su edición más reciente, Sin número, misma que invita al diálogo entre posturas.
María del Rosario Leyva, estudiante de sociología, habló sobre su colaboración: “A mover el bote se ha dicho!”, donde se refleja la diversidad cultural que existe frente a la música y la forma en que estigmatiza a las personas, pues tal parece que lo que se escucha puede definir, estratificar e imponer carga racial a las personas en la sociedad.
Laura Victoria Alvarado, también alumna de Sociología, presentó el resultado de una investigación etnográfica sobre la lucha al maltrato y la explotación a los trabajadores rurales, en el que se muestra el maltrato psicológico que éstos enfrentan.
Naville Saldierna, egresada de la Facultad de Artes y Diseño, explicó el proceso para ilustrar los textos de los participantes. Describió la obra de arte como un “grito que no se escucha pero se ve”. Para la artista, el arte no es una tarea azarosa, pues siempre busca comunicar nuevas cosas.
Por su parte, Armando Luna Franco presentó: “Algunas referencias para leer a Robert A. Dah desde México”. Raúl Mauricio Villalobos Sánchez, estudiante de octavo semestre de Ciencia Política y Administración Pública, ofreció algunos comentarios acerca de su texto “Sobre el ser y el medio”, y resaltó el papel de la biología y la importancia que tienen los individuos por lo que sucede hoy: “la humanidad es una expresión de la animalidad”, mencionó.
Los estudiantes extendieron la invitación al público para enviar sus artículos y ser parte de Afluente.