Académicos de instituciones se hermanan con los libros
Por Gloria Aguilar

Portada, XXI Jornadas del Libro Caribeño
Con muestras de hermandad entre académicos de distintas instituciones fueron inauguradas las XXI Jornadas del Libro Caribeño, organizadas por la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC), el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad, y la Dirección de Estudios Históricos del INHA, pero ahora, por segundo año, en la modalidad a distancia, lo cual permite trascender fronteras y unir más a los participantes.
En la apertura del magno evento, la licenciada Beatriz Adriana Canseco, presidenta de la AMEC, dio la bienvenida a los ponentes y representantes de las instituciones participantes, y destacó que en esta ocasión, además de los libros, se presentarían tesis con temáticas caribeñas, tanto de licenciatura, maestría y doctorado, sustentadas en 2019 y 2020 en diferentes universidades. Asimismo, la profesora detalló que en total se darían a conocer entre tesis y libros, 40 novedades editoriales.
Por su parte, el doctor Nayar López, titular del CELA, subrayó la relevancia de estudiar el Caribe, y destacó el impulsó que desde el Centro que coordina se da al análisis de dicha subregión, con propuestas específicas, como la publicación de CariCen. Revista de Análisis y Debate sobre el Caribe y Centroamérica. De igual modo, valoró la labor de la AMEC por consolidar y difundir los estudios sobre la región, y enfatizó el apoyo de la FCPyS, a través del CELA, a este importante quehacer académico.
La doctora Delia Salazar, titular de Estudios Históricos del INAH, evocó, por su lado, el inicio de estas Jornadas en el año 2000 y se congratuló por su evolución.

Dra. Ma. Eugenia del Valle. Foto: Patricia Valente
Finalmente, la maestra María Eugenia del Valle Prieto, también del INAH, recordó el origen de las Jornadas del Libro Caribeño en el año 2000 y expresó su beneplácito por los resultados que se han tenido a lo largo de 21 años, lo cual habla del trabajo realizado en el territorio y otras latitudes, al tiempo que resaltó la necesidad de trabajar y consolidar la participación de los jóvenes en estos foros y la pertinencia de que se acerquen al estudio del Caribe.