A México le llegó el momento de alcanzar la mayoría de edad

John Saxe-Fernández. Foto: Emanuel Reséndiz
Antes de la llegada de Trump al poder, México tenía un comportamiento inercial frente a Estados Unidos. La tecnocracia soberbia, producto del neoliberalismo nacional, se beneficiaba de las bondades del TLCAN; su imagen era como la de esos gatos gordos que se la pasan acicalándose; no obstante, esto ya no es así.
Aún más, debido a que nuestro país ofreció los salarios más bajos de los trabajadores mexicanos —sólo por encima de los de Venezuela y Cuba, a pesar de que somos la economía 15 del mundo—, la displicente tecnocracia nacional pudo consumar dicho Tratado; tal situación, empero, que de hecho era inaceptable, tendrá que cambiar.
Así lo afirmó el doctor Oliver Santín Peña, en la conferencia: La disputa por la nación. México ante Trump, realizada en la Facultad, y agregó que, a diferencia de nuestro país, Canadá sí eligió una discreta estrategia de enfrentamiento con el mandatario estadounidense. Lo anterior muestra a un gobierno mexicano carente de autocrítica, donde el canciller lleva su propia agenda para 2018, así como a una ilusa clase política que pretende una alianza con Canadá, una nación que no pondrá en riesgo su posición por un país al que ven, y con razón, con un gobierno corrupto e inestable.
Ante tal situación, precisó el especialista, el trilateralismo va a dormir el sueño de los justos y México hará un intento por administrar las pérdidas.
No obstante, hay muchas cosas por hacer, destacó, por ejemplo, dado el gran consumo de estupefacientes en Estados Unidos, México puede avanzar en la regulación de algunos de estos insumos, incluso legalizar la marihuana y generar enormes ganancias para el erario público, además de dejarle la responsabilidad a la potencia del norte de encarar su enorme consumo de drogas.
“Es el momento de que México se reinvente y tome un nuevo rumbo de desarrollo. Al país le llegó el momento de alcanzar la mayoría de edad, y de mirar hacia otras regiones como América Latina o China, ahora que Trump está confundido”.En su oportunidad, el doctor John Saxe-Fernández coincidió en que hoy se abren enormes riesgos para el país pero también grandes oportunidades; tenemos la posibilidad de que México responda a Estados Unidos con similares medidas de reciprocidad proteccionista, pero esto sólo se podría lograr si hubiera un gobierno con un consenso por parte de la sociedad, y no lo hay. “Desafortunadamente no tenemos un gobierno que articule la voluntad de la población, sobre todo porque la lumpenburguesía maneja al país”, apuntó el docente.
Destacó que es necesaria la movilización, pues un país que no tiene otros elementos de defensa, requiere de este recurso. De igual manera, agregó, es vital retomar y consolidar los valores de la política exterior y lograr el apoyo de otros países.
El maestro Arturo Chávez, secretario general de la Facultad, señaló por su parte que en México los niveles de corrupción son altos, permean diversos conflictos, los salarios de los trabajadores siguen siendo muy bajos, y la desigualdad persiste. Asimismo, precisó que estos hechos tienen responsables, razón por la cual todos éstos deben irse y no ocupar más puestos de decisión. Hoy deben ser otros los que lleguen a esas esferas, dijo el profesor.