A 30 años de la caída, nuevos muros

El mundo después de la caída del muro. Fotografía tomada de Internet.
En la mesa: «El mundo después de la caída del muro», diversos académicos afirmaron que a 30 años de este acontecimiento histórico el mundo cambió radicalmente. Los nuevos conceptos tecnológicos, las redes sociales —Facebook, Uber, Tinder—, las guerras cibernéticas y las debilitadas economías europeas son los otros escenarios que trajo la caída del muro.
La globalización en términos económicos se tradujo en mayor desigualdad, señaló la académica Gilda Waldman, quien agregó que las condiciones de trabajo se modificaron, junto con el aumento del déficit social y democrático.
La democracia después del muro
Reflexionar desde la práctica democrática la caída del muro representa un elemento de fuerza y esperanza para crear un mundo distinto, expresó el embajador Jorge Álvarez, quien añadió que luego de aquel hecho se pensó que las guerras quedarían atrás; sin embargo, la del Golfo y la de Los Balcanes mostraron la persistencia de otras tensiones y enemistades; además, no todos los países han disfrutado de los nuevos avances, y lo cual se suman problemas migratorios, terroristas y ambientales.
Nuevos muros
En la actualidad nuevos muros han surgido, como los tecnológicos y económicos. Con el fenómeno migrante al norte del continente Americano, el presidente Trump ha impulsado durante su mandato la construcción de un muro en toda la frontera México-Estados Unidos. Estos son “muros que impone la ignorancia”, resaltó el profesor José María Calderón, del Centro de Estudios Latinoamericanos, al tiempo que alertó que en América Latina también hay un gran descontento social, producto de la discriminación, desigualdad y violencia de género, entre otros, problemas que también son grandes muros.