De voces y ecos

Francisco Mendoza, Gina Zabludovsky y Jaime Mata durante la presentación del libro que aborda el pensamiento social en México.
Las voces y los ecos. Cuatro etapas del pensamiento social en México es el nombre del libro presentado en el auditorio Pablo González Casanova, del puño y letra de la doctora Gina Zabludovsky Kuper.
En el trabajo se busca hacer un recorrido por algunos pasajes de la historia intelectual en México durante la última parte del siglo XIX y primera del XX, así como de las repercusiones de dichos autores en la actualidad.
El texto se divide en dos partes; la primera, dedicada a Las voces, presenta formas del pensamiento social a partir de cinco temáticas, al tiempo que aborda las aportaciones de autores significativos, como son Manuel Gamio, Samuel Ramos y José Medina Echeverría.
La segunda parte, dedicada a Los ecos, muestra cómo las ideas de esos pensadores han sido recuperadas en diferentes etapas históricas y hasta la actualidad, con aportes en la mayoría de las carreras dedicadas al estudio de las ciencias sociales.
A Zabludovsky le acompañaron en su presentación los alumnos Jaime Mata López y Daniel Mendoza Luna, quienes afirmaron que el libro, lejos de ser meramente académico, también tiene un toque literario que vuelve a la lectura digerible; lo que, a su vez, invita a que el lector tenga una introducción al pensamiento sociológico y a la visión que tenía el mexicano de sí mismo en aquella época.
Gina Zabludovsky, que además es profesora-investigadora de la carrera de Sociología de la Facultad, afirmó que la obra está dirigida a los estudiantes y busca despertar en ellos la lectura crítica que, a su vez, les permitirá hacer sus propios ecos.