El trasfondo de Ayotzinapa

Presentación del libro Ayotzinapa. Mentira Histórica. Fotografía: Cassandra Meléndez| Gaceta Políticas
¿Qué pasó realmente en Iguala? ¿Qué pasa en Guerrero y en el país? Son las preguntas eje del libro Ayotzinapa. Mentira histórica. Estado de impunidad, impunidad de Estado, del periodista Témoris Grecko. Una obra amplia con datos duros, producto de una ardua investigación y con una prosa no repetitiva.
La indagación que realiza Grecko deja al descubierto la situación que se vive en el estado de Guerrero, una zona controlada por el ejército, relacionado con el trasiego de droga; una realidad que impera desde 1984. Lo anterior fue expuesto por el profesor y periodista Jorge Meléndez, durante la presentación del trabajo en el Auditorio Ricardo Flores Magón.
El autor habla del proceso de corrupción del ejército, institución que por décadas trató de mantener una imagen de rectitud ante la ciudadanía, sin embargo, es uno de los principales actores involucrados en el tráfico de drogas. En el texto también se relatan los actos de corrupción cometidos por el sistema judicial, señaló.
Agregó que el ejército se ha convertido en el agresor de la ciudadanía, ya que vigila y controla la región conocida como el pentágono de la heroína, zona donde se cultiva una gran cantidad de amapola que ya procesada se transporta a Estados Unidos. Este hecho lo describe puntualmente Grecko, indicó por su parte el periodista José Reveles, quien reiteró que la violencia y la inseguridad imperan en Guerrero.
Los comentaristas apuntaron que el autor propone la creación de un tribunal internacional para México, una alternativa frente al problema de corrupción que se vive en el país, y recalcaron que este trabajo demuestra que el periodismo es un poder al servicio de todos y no del gobierno.
En representación del autor, quien por motivos de salud no pudo asistir al evento, el cineasta Ángel Flores mencionó que la obra refleja la constante tarea que Témoris ha realizado, la búsqueda implacable de la verdad, pues profundiza en los hechos, argumenta los datos que muestra para ofrecer una lectura que pareciera ciencia ficción, pero que es la trágica realidad del país.