Biden restablecerá canales de comunicación tradicionales con México
Con información de V. Elizabeth Sepúlveda

Fotografía: Irán García| Gaceta Políticas
En el Seminario virtual, El papel de Estados Unidos en la gobernanza mundial a partir de la nueva administración: cambios y continuidades, organizado por la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), el 2 de diciembre se abordó el contexto en el que se encuentran México y el vecino país, así como las acciones futuras ante la nueva administración de Joe Biden.
Luego de aseverar que la agenda de la potencia es global y tiene un enfoque continental, el doctor Abelardo Rodríguez, profesor de la Universidad Iberoamericana, señaló que durante los últimos 20 años la calidad de la democracia en la nación del norte ha mostrado problemas, aunque destacó la representatividad en las elecciones pasadas entre Biden y Trump.
La doctora Yadira Gálvez, docente de la Facultad, subrayó que en la administración de Biden pueden ser ejes principales la lucha por la democracia y en contra de la corrupción, así como el restablecimiento de alianzas con China y Rusia. También adelantó los retos que enfrentará la administración del presidente electo ante las políticas y asuntos que dejará el gobierno de Trump.
El doctor Andrew Selee, del Migration Policy Institute, centró su participación en el tema migratorio de su país y en la agenda bilateral con México. Aseguró que Biden establecerá un regreso a los mecanismos o canales tradicionales de comunicación con nuestra nación y gobierno, así como un retorno a las alianzas entre Canadá, Estados Unidos y México.