Caminos en la ciencia política
Con información de V. Elizabeth Sepúlveda

Coloquio Ciencia Política. Fotografía: Mónica Castro| Gaceta Políticas
¿De qué va eso de la ciencia política?, fue el título del coloquio organizado por la Red de politólogas, en el que académicas y especialistas en la materia hablaron sobre sus trayectorias y cómo se han desarrollado profesionalmente en este campo; asimismo, coincidieron que, como egresadas de esta carrera, han logrado abordar muchos temas, con diferentes espectros de análisis.
La doctora Isabella Alcañiz, de la Universidad de Maryland, destacó que su labor profesional y de investigación sobre la juventud migrante latinoamericana le ha dado mucho placer y le ha permitido establecer conexiones como politóloga, más allá de la academia.
Por su parte, la doctora Flavia Biroli, de la Universidad de Brasilia, comentó que trabaja y estudia asuntos relacionados con el Estado y las políticas públicas, pero que en el contexto en el que se encuentra su país en este año, ahora se ha interesado por indagar rubros como el electoral, medios, género y política.
La candidata a doctora por la UNAM, Cecilia Hernández, recordó que su inicio en el ámbito de las ciencias políticas comenzó en la vida académica, y su área de investigación es el servicio público electoral.
Este evento buscó abrir un espacio de diálogo sobre las orientaciones profesionales que ofrece esta carrera, por lo que la última parte del coloquio se dedicó a responder preguntas de participantes sobre el campo y el espectro de la disciplina, los nuevos espacios de inserción laboral, su importancia y las vías en las que las nuevas politólogas pueden adentrarse en ellos, elegir líneas de investigación y temas específicos de trabajo.