Violencia de género: análisis para un cambio de paradigma
Con información de Yaritza Pereyra

Gloria Ramírez Hernández. Fotografía: Diana Doelly| Gaceta Políticas
El coloquio Violencia contra las mujeres y Universidad, celebrado el 28 de octubre, tuvo como fin exponer los actuales problemas de género que las mujeres sufren en espacios de educación superior y los movimientos sociales alrededor de esta situación, así como analizar los caminos para lograr un cambio de paradigma.
Durante la conferencia magistral, que tuvo lugar tras la inauguración, la doctora Gloria Ramírez Hernández, profesora de la Facultad, habló de los movimientos feministas y de las “colectivas” que han surgido; comentó que, las mujeres que actualmente les integran, viven un nuevo momento en relación a la sociedad, las instituciones y el Estado.
Dicho momento es considerado como la Cuarta ola feminista, donde se integran sucesos como la Marea verde, para exigir la despenalización del aborto; o la Diamantina rosa, que surgió en una manifestación de mujeres por un caso de violencia sexual ejercida por la policía de la Ciudad de México, y que se ha vuelto una forma de expresarse en contra de los feminicidios.

Fotografía: Diana Doelly| Gaceta Políticas
La doctora resaltó el trabajo que las colectivas mexicanas han hecho al respecto, como el apoyo a familiares de las víctimas y búsqueda de cuerpos, en contraparte al quehacer de las autoridades, que en muchas ocasiones se contraponen a las maneras de manifestarse, lo que ha ocasionado una confrontación entre ambas partes, que se refleja en las marchas con consignas de rechazo.
La académica también abordó las acciones realizadas por parte de la UNAM, como la creación del Programa Universitario de Estudios de Género, creado en 1992; el Proyecto de Institucionalización y Transversalización de la perspectiva de Género, en 2004; la Reforma del Estatuto de la Universidad, en 2005; y la Comisión Especial de la Equidad de Género del Consejo Universitario, en 2011. No dejó de lado la violencia que se vive dentro de la institución, como en el caso de Lesvy Osorio, víctima de feminicidio dentro de Ciudad Universitaria, y lo que representa para el movimiento feminista, ni los grandes retos que nuestra casa de estudios tiene en torno a este problema.
La conferencia magistral de la Dra. Ramírez Hernández puede revisarse en el canal de videoconferencias de la FCPyS, en el siguiente enlace: