La política debe ser empática con los ciudadanos
Con información de Daniel Cruz

Coloquio digital Política y afectos. Fotografía: Elizabeth Sepúlveda| Gaceta Políticas
La política necesita tallarse los ojos para tratar de enfocar su visión en lo oculto, en lo marginado, y así poder dar soluciones a las problemáticas sociales, afirmó el doctor Luis Jaime Estrada, profesor de la Facultad, en la primera sesión del coloquio, Política y afectos. Hacia nuevas formas de sensibilidad política, organizado por el Centro de Estudios Políticos.
El docente explicó que el afecto es la capacidad de relacionarse con otras personas o cosas, y que los gobiernos deberían tenerlo en cuenta al implementar sus estrategias políticas.
En ese sentido, Erick Suaste, también catedrático del plantel, detalló que la política afectiva es aquella en donde los individuos son inducidos a tendencias de comportamiento determinadas por experiencias cotidianas, las cuales les dejan una huella. El presidente Andrés Manuel López Obrador ejerce una política basada en la esperanza, lo que hace que la mayoría de la sociedad entre en esa sintonía afectiva, ejemplificó el ponente.
Por su parte, el doctor Fernando Ayala, de la FCPyS, definió el poder como la capacidad o los recursos que alguien tiene para conseguir algún fin, y aseguró que en prácticamente toda relación social se ejerce, pues hay mando y obediencia. En una sociedad, esa relación es la del gobernante y el gobernado, siendo este último quien sufre o goza por cómo es ejercido el poder.
Ayala señaló que el político debe hacer el ejercicio de reflejarse en el otro, pues sólo así conseguirá tener empatía. Y eso, sin duda, es necesario en las sociedades de control, las cuales generan una producción desmedida de servicios y productos, lo que da pie a un consumo exagerado de los mismos, cosa que Ayala considera una forma de dominación.

Fotografía: Elizabeth Sepúlveda| Gaceta Políticas