Impulsa Trump política de contención, no migratoria

Fotografía tomada de Internet.
Ante las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Estados Unidos el 3 de noviembre, especialistas e investigadores analizaron en la mesa Las propuestas para la reelección de Donald Trump, los posibles escenarios que se desarrollarán en materia de política exterior, economía, seguridad y migración, siendo este último un tema de gran relevancia.
En ese sentido, el doctor Tomás Milton Muñoz Bravo, académico adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad, comentó que en caso de ganar un segundo periodo, el actual mandatario de los Estados Unidos continuará con la misma política migratoria que lanzó desde su primera campaña para la presidencia, una política de contención.
Muñoz Bravo enumeró los logros y fracasos del presidente estadounidense en este rubro. El primero fue en la campaña del 2017 al utilizar el tema de la migración y a México como bandera, lo cual le sumó puntos favorables, ya que se dirigió a un electorado duro, blanco, protestante y anglosajón; consiguió además que, a través de imposiciones, naciones centroamericanas se convirtieran en un “tercer país seguro” como Honduras y Guatemala; México no firmó el acuerdo, pero apuntó el doctor Muñoz que sin serlo oficialmente, nuestro país sirve a Estados Unidos como tal, ya que en la frontera norte están varados miles de migrantes atendidos por el gobierno, el cual se encarga de las deportaciones sin recibir apoyo de Trump.
La construcción del muro entre México y Estados Unidos es un rotundo fracaso en la política migratoria de Donald Trump; a pesar de que lo ha manejado como un estandarte, esta promesa de campaña no prosperó, pues ni se redujo el ingreso de migrantes indocumentados, ni las vallas de restricción han logrado impedir la migración, señaló. Su discurso de odio seguirá siendo parte de su campaña y de su política migratoria, pues disminuir el ingreso de migrantes calificados y reducir el ingreso de refugiados y asilados son prioridades para su gobierno.
En esta mesa de análisis también participaron los doctores Alejandro Chanona, académico del plantel; Amando Basurto, del Instituto Mora, y Samuel Ortiz, de la Facultad de Economía. La mesa fue moderada por el profesor Ignacio Martínez.