Retos de un comunicólogo
Con información de Irán Y. García

Campos de profundización en comunicación política y publicidad. Fotografía: Montserrat Camacho| Gaceta Políticas
Con el fin de orientar a las futuras generaciones de estudiantes, así como a los egresados de nuestro plantel sobre el campo y los retos a los que se enfrentarán como comunicólogos, la doctora Carola García Calderón, directora interina de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en conjunto con catedráticos y alumnos, ofrecieron el 14 de agosto la conferencia, Campos de profundización en comunicación política y publicidad, compartida mediante distintas plataformas.
En el ejercicio se reunió principalmente a alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y se abordaron cuestiones de las áreas de especialización señaladas, así como de distintas optativas, relacionándolas con los intereses, capacidades y competencias de los alumnos en el campo laboral.
La profesora Patricia Martínez Torreblanca, especialista en Comunicación Política, detalló que dicha carrera tiene varios ejes: teórico, histórico, político, económico, de investigación, redacción y lenguaje, pero además integra en su plan de estudios la enseñanza y capacitación para comprender el comportamiento político-estratégico mexicano. Precisó que las líneas profesionales y de análisis en este terreno son muy variadas y están relacionadas con el derecho mexicano, pero también con el periodismo, el marketing y la publicidad.
La docente enfatizo que las materias optativas, que se pueden cursar a partir del quinto y sexto semestres, son de gran relevancia. En comunicación política, explicó, éstas abarcan temas específicos como crónicas parlamentarias, telecomunicaciones, geopolítica y estrategias comunicativas, así como otros generales que tienen que ver con la psicología, ética pública, las distintas plataformas digitales, etcétera.
En esta parte de la charla, los espectadores expresaron aportaciones y preguntas, entre ellas las relativas a las asignaturas del programa de estudios, mismas que fueron respondidas por alumnos experimentados, tanto en el ámbito laboral como en el académico.
También se plantearon recomendaciones acerca de cómo valorar y cobrar el trabajo que se realiza en esta área, y se hizo un llamado a que las instituciones públicas coadyuven a que los egresados de la FCPyS efectúen sus prácticas profesionales en ellas, a fin de adquirir experiencia, perfeccionar habilidades y lograr un desempeño asertivo.
Posteriormente se presentó la plática, “Campo de profundización en publicidad”, a cargo del catedrático Eder Antonio Salamanca, quien habló de los desafíos que se presentan al adentrarse en la industria publicitaria, cuyos principales temas de investigación y de trabajo son los medios, los consumidores de los mismos, las agencias y los mensajes que se desea difundir, entre otros.
Laura Ramírez fue una de las alumnas que dio a conocer sus múltiples experiencias al desempeñarse en empresas con gran peso a nivel nacional, y dio recomendaciones para el momento de pedir trabajo en agencias publicitarias, como es el hecho de informarse, no sólo acerca del campo práctico sino también del teórico.
Como conclusión, la maestra Adela Mabarak subrayó la importancia de saber discernir cuáles son nuestras fortalezas y cómo ponerlas en práctica al realizar un servicio, así como expresarnos con un lenguaje publicitario perspicaz, todas éstas piezas fundamentales cuando solicitamos un empleo y que nos caracterizan como miembros de esta Facultad y de la máxima casa de estudios.