La izquierda en América del Sur

Carlos Ominami. Fotografía: Cassandra Meléndez| Gaceta Políticas
Los gobiernos progresistas llegaron al poder por la vía electoral y democrática, las masas fueron determinantes y no hubo necesidad de recurrir a la violencia acompañada de un golpe de estado. Así, el escenario de “la izquierda en el sur debe ser visto como un modelo que se vino abajo, con sus reveses y derrotas”, aseguró el economista y político egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, Carlos Ominami, al participar en el ciclo de conferencias América del Sur 2017 – Las corrientes y los gobiernos de izquierda en América del Sur.
Ominami, empero, consideró que las experiencias del sur fueron un logro histórico, pues la economía registró un crecimiento constante, el ingreso subió y había comenzado un proceso de desendeudamiento con el aumento de políticas sociales que disminuyeron la pobreza. En este marco, para el ex parlamentario: “la renovación de la izquierda progresista en América del sur debe concretar transformaciones profundas y conseguir el apoyo de las masas”.
En México, el papel de la izquierda se encuentra acompañado del populismo y es necesario mirar sus alianzas políticas de corte centro-izquierda para definir lo que la mayoría quiere y no caer en confusiones, puntualizó quien fuera ministro de Estado del ex presidente Patricio Aylwin.
El interlocutor también ofreció una perspectiva de la ofensiva conservadora que puede presentarse en nuestro país, la cual utiliza campañas de descalificación y desprestigio como formas de combate al “populismo” y sus “líderes mesiánicos”.
Ominami, acompañado del doctor Alfonso Sánchez Múgica, coordinar del Centro de Relaciones Internacionales, resaltó que se debe trabajar en la relación académica para generar una mayor integración de México con el Sur y proponer espacios de diálogo que incluyan temas políticos, económicos y empresariales, que busquen una integración productiva.
Finalmente, el especialista advirtió que México enfrenta “un panorama difícil y delicado por las próximas elecciones; no obstante, todavía tenemos «un momento con posibilidades abiertas”, concluyó.