Para entender el panorama político actual

FILPM2020. Fotografía: Alondra Bazán| Gaceta Políticas
Ante la perspectiva de los próximos cuatro años, en que las 32 entidades de la república se disputarán las elecciones de sus respectivos mandatarios estatales, Rosa María Mirón, doctora en Ciencia Política por la Facultad, moderó, al lado de los profesores Adriana del Rosario Báez y Yuri Gabriel Beltrán, el 27 de febrero, en el Auditorio Cuatro del Palacio de Minería, en la FIL 2020, la obra en dos volúmenes: Los Estados en 2016, Nuevos 3quilibrios regionales.
El libro, explicó Mirón, es la continuación de una serie que inició con el proceso electoral de 2009 y que ha continuado gracias al interés de numerosos académicos de la materia y cuyo objetivo es el de crear un compilado de análisis de los procesos políticos democráticos que se llevan a cabo anualmente de forma regional en los distintos Estados de la República. Por su parte, Báez expuso la estructura en cuatro partes que manejan los dos volúmenes del libro, en donde cada una ayuda a distinguir la trascendencia de los cambios políticos vistos en el país durante los comicios de 2016, en que 12 estados eligieron gobernador, y que significó un cambio en la dominancia tripartitita, liderada por el PRI. Para ese momento, propuso el académico Beltrán, el libro predijo el triunfo de Morena en el proceso electoral de 2018, donde el Lic. Andrés Manuel López Obrador obtuvo la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
Por tanto, Beltrán destacó la relevancia aún existente en esta obra, como una herramienta para el análisis del panorama político actual del país y un instrumento para entender los cambios que están por verse en los próximos años.