Iban dos décadas sin mayorías

Fotografía: Alondra Bazán| Gaceta Políticas
Dos décadas sin mayorías. El impacto del pluralismo en el congreso, obra coordinada por la doctora Rosa María Mirón Lince, fue presentada por ésta y por Álvaro López Lara, Aldo Muñoz Armenta y Sergio Bárcena Juárez en la FIL 2020.
En esta compilación de varios autores se examina a las mayorías actuales en el congreso y el senado, comparadas con los últimos 20 años de gobiernos anteriores que no las tenían así en las cámaras. La tarea es desmitificar el fenómeno de la parálisis política en México por no tener mayorías, y el intento de resquebrajar los procesos de asignación y funciones de los procesos políticos locales y federales mexicanos. También busca exponer los micro acuerdos para la implementación de las políticas públicas en el pasado reciente.
En este material se elabora un balance de la situación de las fuerzas políticas en el congreso y el senado, las minorías que fueron contrarestadas por las coaliciones locales y federales; del impacto que tiene el pluralismo político en la creación y aplicación de reformas y leyes, y de la relación entre las dos cámaras, su interacción y las consecuencias que esto tiene para el desarrollo político.
Se estudian los acuerdos políticos y coaliciones en el ámbito político mexicano, cómo éstas se presentan en el terreno local y en el federal de diferente manera, mezcladas y sin un rumbo claro, con la intención de cuidarse entre ellas y disminuir la responsabilidad política.