Ni guerra ni juicio, sólo campaña electoral

Mesa, «Las tensiones entre Irán y Estados Unidos». Fotografía: Alondra Bazán| Gaceta Políticas
La amenaza del estallido de una Tercera Guerra Mundial a raíz del asesinato del comandante iraní, Qasem Soleimani, derivado de un operativo estadounidense, fue la noticia que alarmó a la comunidad internacional en los primeros días del 2020.
Sin embargo, el acontecimiento fue abordado por los medios de comunicación internacionales y locales sin el debido análisis, limitándose a brindar información alarmista a la población sobre la relación entre Irán y Estados Unidos, la cual ha tenido diferentes momentos de crisis. Así lo indicó el doctor Moisés Garduño, académico de la Facultad, en la mesa, Las tensiones entre Irán y Estados Unidos: análisis de la coyuntura actual en Medio Oriente.
¿Qué está pasando en esta parte del mundo?
Previo a la exposición de los especialistas, la doctora Angélica Cuéllar, directora del plantel, enfatizó que este tipo de actividades académicas contribuyen al debate nacional e internacional, así como a aportar análisis y soluciones a los problemas.
En este sentido, el doctor Miguel H. de la Larramendi, de la Universidad de Castilla-La Mancha, comentó que frente a esta situación internacional es relevante analizar las dinámicas sociales, políticas y económicas de la región; preguntarse quién o quiénes son los afectados si un conflicto armado se desarrolla; qué mercados se benefician o debilitan, cuál es el papel de la compleja sociedad iraní, ya que estos cuestionamientos permiten desmenuzar y comprender qué rol juega cada actor en la zona.
El especialista precisó que la población civil, en esta segunda oleada de protestas (la primera considerada la primavera árabe), requiere un detallado estudio, pues en diversos países de la región, como Sudán, Argelia o Líbano, las protestas civiles han sido de larga duración y han fomentado un sentimiento nacionalista en un sector de la población; no obstante, en el otro existe un rechazo a sus líderes, así como manifestaciones que consiguieron diversos cambios sociales.
Estados Unidos, asuntos internos
Según la doctora Marcela Álvarez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pensar que el asesinato de Soleimani por parte de Estados Unidos desataría la Tercera Guerra Mundial es un error, si no se observa el trasfondo de los intereses del mandatario estadounidense, Donald Trump. El actual juicio al que es sometido y los próximos comicios, donde su reelección está en puerta, son elementos suficientes para tratar de posicionarse como el mejor candidato para un segundo periodo; su técnica es mostrarse como un presidente fuerte, que puede afrontar un conflicto armado con una nación como Irán, aunque este conflicto no se consolide.
La docente también recordó que el mandatario estadounidense sigue arriba en las encuestas, además de contar con un senado a su favor.