Brexit y el futuro de la UE
Tras años de negociaciones, el escenario complicado que mantiene Reino Unido tras su salida de la Unión Europa (UE) es complicado, señaló la maestra Teresa Pérez en la mesa: «Incertidumbres y complejidades del Brexit», misma que formó parte del XVI Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos «Derroteros y definiciones de Europa». En cuanto a los posibles escenarios a partir de la situación actual, como crear un “Imperio 2.0”, en el que sobresale la unión de países pequeños, la ponente afirmó que éstos no son del todo viables.
El embajador de carrera, Hermilio López-Bassols, planteó una serie de posibles escenarios del Brexit, donde abordó las opciones por las que el Reino Unido podría opta; sin embargo, por su experiencia señaló que posiblemente esta potencia no renunciará de manera definitiva a la UE.
En su momento, el maestro Dámaso Morales se refirió al Brexit como “la crónica de una muerte anunciada”, “la crónica de un matrimonio mal arreglado” y “el reporte de 46 años de matrimonio tormentoso”. De igual modo, planteó dos hipótesis: una, en un contexto histórico de pragmatismo aislacionista británico, Europa nunca formó parte del ethos nacional, ni de sus políticas; dos, las pugnas políticas domésticas, en un marco renovado de nacionalismo populista, limitarán la respuesta británica aventurándose a un Brexit duro.
Finalmente, Santiaga Ánima Puentes, especialista en Economía, presentó algunas consecuencias del Brexit. Aseveró que el Reino Unido, una vez fuera de la UE, deberá reajustar pronto su economía y modificar su estrategia . Por su parte, el doctor Lars Pernice consideró que el Brexit no es sólo un asunto de flujos de mercancías, servicios o capital, sino un tema de movilidad de personas, respeto a la cultura y convivencia irlandesa.