Transparencia en México

Rina Aguilera, Carmen Leyva y Ricardo Uvalle. Foto: Isabel Ramírez
¿Por qué la transparencia es un tema de importancia? Sencillamente porque sin ella o sin el conocimiento de los gastos que tiene el gobierno no se puede administrar correctamente un país. Así lo sostuvo Carmen Leyva, coordinadora general de Transparencia del gobierno estatal de Puebla, quien refirió diversas acciones realizadas para que se tomara en cuenta el asunto, y enfatizó que antes éste no se consideraba en ninguna de las agendas de los gobernadores estatales.
Señaló que el gobierno poblano desea un gobierno que escuche a la población, donde las personas, y no sólo los partidos políticos, participen, se informen y estén enteradas de a dónde se conducen los gastos.
De las acciones más interesantes que ella concretó destaca la integración de perfiles de la ciudadanía, con lo cual se logró captar la atención de los medios y de los gobiernos, y se empezó a medir la transparencia, a través de actores como IMCO, Fundar, Política digital, Comaip, Transparencia, CIDE, RRC.
En su momento, Ricardo Uvalle, profesor del plantel, aseguró que “si hay transparencia no habrá claroscuros de poder” ni oportunidad de evadir la responsabilidad de informar sobre todo tipo de actividades y gastos. Agregó que se debe utilizar esta nueva herramienta llamada transparencia en todos los gobiernos de la república no sólo en el poblano. Precisó que es una ventaja que en 2002 apareciera la primera ley de transparencia, pues es una forma de control del poder, una manera de responder a los ciudadanos, de mostrar cómo el poder es visible en regla y operación. El gobierno, ahondó Uvalle, debe orientarse por un sentido de responsabilidad y debemos saber que todo acto tiene consecuencias y no sólo repercute en las personas sino en las instituciones que representan.
El ciudadano debe entender el significado de transparencia manejado por el gobierno, si esto no es así se debe re-trabajar para que ésta sea un proceso lineal: de la oficina a la calle. Y para ello es fundamental evitar el exceso de trámites en las solicitudes de información y asegurarse de que ésta sea clara y libre de camuflaje.