Las mujeres dentro de la vida política

Ciclo Tiempo de mujeres. Fotografía: Arisema Tovar| Gaceta Políticas
Ellas en la política
En la charla: Es tiempo de dialogar, jefas delegacionales de la Ciudad de México, presentada como parte del ciclo, Tiempo de mujeres, la historiadora e investigadora Ana Lau Jaiven, de la Universidad Autónoma Metropolitana, remarcó la importancia de insertar a las mujeres en la vida política. “Las sufragistas consiguieron las condiciones necesarias después de años de lucha para lograr ser tomadas en cuenta dentro de las decisiones”.
La especialista realizó una rápido, pero detallado recuento histórico sobre el sufragismo en México y cómo se logró que la mujer pudiera votar. “Esto comienza a partir de la segunda ola del feminismo y hasta los años 80 con luchas largas para cambiar el discurso de la falta de capacitación de la mujer para tomar decisiones dentro del ámbito político”.
Desde que se crearon las delegaciones en 1970 hasta el día de hoy, han estado en el gobierno 51 mujeres, 21 fueron delegadas y 21 jefas delegacionales. Se comienza a desarrollar un ejercicio igualitario de las libertades, pero sin dejar la cuestión cultural del patriarcado y dentro de la praxis política esto no ha cambiado, pues en los procesos históricos, los discursos sobre feminidad y la función social de la mujer se le sigue pensando como “una reproductora más que como una ciudadana con una identidad democrática”, señaló la docente.
Se necesitan cuotas de género

Fotografía: Arisema Tovar| Gaceta Políticas
Carolina del Ángel, consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM ) llamó a que las mujeres ejerzan su derecho electoral. “Al poder votar también podemos ser votadas a un cargo; se necesita una sociedad feminista, con ética y moral para que una mujer pueda estar en un puesto y no sólo porque un hombre lo permitió”.
Cuestionó las cuotas de género en los partidos y campañas políticas, ya que no existe una representatividad real, debido a estos huecos electorales en los que los partidos aprovechan las coaliciones para desechar estas cuotas. “Se debe buscar un sistema de equilibrio y paridad dentro de la sociedad patriarcal”, puntualizó la interlocutora.
Políticas públicas
El justo equilibrio parece no existir, pero hay cambio a partir de la lucha feminista, afirmó la diputada local y ex jefa delegacional Guadalupe Morales, quien precisó que la violencia política por género ha ido en aumento, por lo cual es importante realizar acciones y políticas públicas para cambiar este sistema de gobierno.» Ésta es una contienda que ha logrado representatividad en la sociedad, pero todavía encuentra obstáculos, por tanto se debe luchar para que ellas ocupen cargos de responsabilidad, sin cuestionarse si son capaces o no sólo por el hecho de ser mujeres”, concluyó.