Multidisciplina, vital para la ciencias sociales

Presentación del libro: Reflexiones multidisciplinarias sobre metodologías actuales de las ciencias sociales. Foto: Ernesto Diaz
Reflexiones multidisciplinarias
Actualmente existen nuevos retos ante la investigación sobre nuestro mundo y la sociedad. El libro Reflexiones multidisciplinarias sobre metodologías actuales de las ciencias sociales es la respuesta de jóvenes investigadores al tema.
El trabajo recopila ocho ensayos de distintos autores quienes, mediante el diálogo, apostaron a la interdisciplinariedad para aportar a sus investigaciones individuales. “Necesitamos de otras disciplinas y saberes para enriquecer nuestra propia disciplina, nuestra ciencia,” precisó Moisés Garduño, docente de la facultad y especialista en Medio Oriente.
Los artículos, distintos en su contenido, se “hermanan” mediante un eje común: las ciencias sociales y políticas. Los ensayos tocan temas como los videojuegos, la dicotomía tiempo-espacio, las relaciones internacionales, nuevas identidades, comunicación de masas, entre otros.
“Es una buena oportunidad… para poder adentrarse, no sólo en nuevas líneas de investigación, sino en nuevos enfoques… y poder replantear y repensar métodos tradicionales de estudio de las ciencias sociales,” afirmó la doctora Lorena Umaña.
Diálogo en la investigación
Hace falta diálogo entre los investigadores actuales y reconocer el trabajo realizado en el pasado, comentó Pablo Armando González, especialista en Ciencia Política. El exdirector de la Facultad, Fernando Castañeda, reconoció que los jóvenes están marcando un cambio en la manera de hacer investigación. Sobre México mencionó que “es un país de tradiciones rotas,” pues se desecha lo que existía antes, lo cual es un problema en la tarea de indagar, pues se ignoran teorías que podrían enriquecer proyectos.
Entre las dificultades en la investigación los autores encontraron una segmentación en los análisis disciplinarios. El trabajo interdisciplinario no es fácil, dijo González, pero tampoco implica que la disciplina pierda identidad cuando incorpora elementos de otras áreas. Por ello, concluyó el politólogo, estamos abriendo las disciplinas a nuevos autores y metodologías.