Violencia contra las mujeres, análisis de la ley penal

Presentación del libro: «El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva». Fotografía: Fernanda Vargas| Gaceta Políticas
La doctora Lucía Núñez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, habló sobre su más reciente libro: El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva, en el que desde una estudio de género y sociológico analiza el sistema normativo de la ley penal. “Mi visión fue más allá, ya que desde este código se reproduce la forma en la que se ve a la mujer dentro de la ley”
Este trabajo es producto de una labor de cinco años en la cual investigó el sistema normativo, pero con enfoque feminista, jurídico, sociológico y de género, dentro del marco legal. “Las leyes están hechas desde una perspectiva masculina y sexista”, con las cuales se refuerza la discriminación; es un sistema de opresión dentro de la realidad social, comentó la especialista.
El texto está dividido en dos, la primera mitad es el marco teórico y conceptual con el que se realizó el análisis, mismo que se encuentra en la segunda parte. Es un libro, producto de la tesis doctoral sobre criminalística y estudios de género de la investigadora. En él la autora explica la importancia de la ley penal en la sociedad, la cual dicta lo que está permitido y lo que no; «el problema es que ésta está hecha por hombres para hombres y con ella se sigue reproduciendo el patriarcado».
Añadió que la ideología de género es un dispositivo que sigue generando relaciones en las que la opresión y el poder hacia la mujer no terminan; sirve para consolidar el derecho del hombre sobre ellas; es una violencia que sigue presente en un discurso social y penal en las legislaciones autoritarias. “Este libro es una crítica al dispositivo penal que es sexista, clasista y misógino. Es una óptica del feminismo para el feminismo, con la que se busca transformar la realidad y no sólo adscribirse a ella”, finalizó la doctora.