Medios de comunicación y participación política

Daniel Peña, Mariana Gutiérrez y Fernando Ayala. Fotografía: Eréndira Barrios| Gaceta Políticas
En el Coloquio Fases mediáticas de la participación política en México, el doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Daniel Peña, indicó que la participación política no sólo se encuentra en las elecciones, pues va más allá de lo institucional; además, enfatizó, la participación política sí influye en la toma de decisiones.
Por su parte, el doctor en Investigación en Ciencias Sociales, Carlos Sánchez, señaló uno de los obstáculos más importantes en la relación entre medios de comunicación y participación política, se refirió a las denominadas fake news. Explicó que éstas interfieren en la opinión y en las acciones de política, además de que funcionan como distractor, a partir de un grupo de personas con determinadas características que validan esa información falsa.
Son muy diversas las manifestaciones de la participación política fuera de lo institucional, por la misma razón es muy amplio el campo de investigación sobre el tema. Mariana Gutiérrez , doctora en Ciencias Políticas y Sociales, concluyó, a partir de un análisis basado en los comentarios de dos plataformas digitales referentes al tercer debate presidencial, que el uso de medios digitales de comunicación no implica una verdadera participación política entre los usuarios, ya que no todos los comentarios tienen una peculiaridad participativa, muchos están dirigidos a insultar o defender, pero muy pocos tienen un fundamento que sostenga su opinión.
Por otro lado, el doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Fernando Ayala, indagó sobre lo político partiendo del análisis de la precuela y la secuela de Star Wars. Aseguró que la diferencia de contextos en la elaboración de una película respecto a otra es una clave fundamental para entender los simbolismos dentro de las cintas. “La ciencia ficción rebasa la realidad y se circunscribe en eventos políticos, económicos y sociales”, añadió.
Finalmente, David Cuenca, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, indicó que existe una relación entre el uso de videojuegos de corte político y la toma de decisiones, pero aclaró que si bien éste es un factor relevante, no se le adjudica todo el peso en juicios políticos, debido a que el uso de medios digitales no garantiza necesariamente una verdadera participación política de los ciudadanos.