Migración, jornaleros y viñedos

Plática sobre el fortalecimiento del campo mexicano. Fotografía: Ricardo A. López/Gaceta Políticas
“Movilidades en el mundo rural. Experiencias, impactos y propuestas para un fortalecimiento del campo mexicano”, fue el nombre de la segunda mesa del Congreso Nacional del AMER, llevado a cabo en la Sala Lucio Mendieta de la FCPyS, el pasado 21 de agosto.
Participaron las doctoras Santa María Lara, Adriana Saldaña, Martha Judith Sánchez e Isabel Mora. Entre los temas tratados se destacaron el análisis de las causas e impactos de la migración en las sociedades pastoriles del Norte de México, el modo de vida subordinado y los trabajos intermitentes que experimentan estas comunidades, y cómo poco a poco se ha ido desvalorando la cultura del pastoreo en nuestro país.
Dentro de las ponencias se incluyeron gráficas que apuntan a una desigualdad de género entre los jornaleros, así como las difíciles condiciones a las que se enfrentan cuando van a buscar trabajo a Napa, en Estados Unidos, que es una zona de frutales y viñedos que compensa a las áreas vaciadas en México.