Dominación y posibilidad de resistencia

Fotografía: Ricardo López| Gaceta Políticas
Con motivo de la conferencia “Pensar(nos) en el momento actual: nuevas formas de dominación y sus posibilidades de resistencia y emancipación”, académicos y profesores de la Facultad se reunieron con estudiantes y público en general para conversar sobre la política y el poder, así como su articulación con la libertad individual y colectiva, tomando como referencia principal la obra del filósofo francés Gilles Deleuze.
De este modo, durante la primera parte del evento los expositores brindaron los ejes y claves para abordar el tema. Partiendo de la idea de sociedad disciplinaria original, de Michael Foucault, el doctor Isaí González Valadez se refirió aquellos puntos de convergencia y divergencia entre este pensador francés y el mismo Deleuze, así como con las obras y pensamientos de Virilio y Burroughs.
Posteriormente, la doctora Sonia Torres Ornelas, especialista en Deleuze, ilustró elementos del concepto de semiótica que permiten la caracterización de éste como espacio en donde se origina el control, pero en donde también se pone en disputa. Siendo éste el lugar donde se configura la identidad, la sociedad contemporánea se puede entender como el lugar en donde están en conflicto diferentes semióticas.
Por su parte, el doctor Jaime Estrada Castro perfiló otros aspectos de similitud y diferencia entre la idea de sociedad disciplinaria de Foucault y de sociedad de control de Deleuze, explicando por qué es más plausible el uso de esta última idea en la observación y conceptualización de la sociedad contemporánea.
No obstante, los conferencistas recalcaron que a pesar del análisis planteado y su posible observación en el panorama contemporáneo, hay toda una serie de elementos que nos permitirían “contrarrestar” la lógica de las sociedades de control. “El escape siempre es posible”, apuntó el doctor Benjamín Arditi Karlik.
Así, finalmente los ponentes subrayaron que es a través de toda una serie de pequeñas prácticas como es posible plantear alternativas al modo actual de dominación. También hicieron un llamado a reflexionar sobre la manera en como se piensan y perciben las nociones de libertad, emancipación y resistencia.