Reviviendo a Marx

Marcello Musto. Fotografía: Diana Rojas| Gaceta Políticas
A 200 años del nacimiento de Karl Marx, su filosofía, ideas, propuestas y acciones están aún vigentes; su paso por este mundo ha inspirado un gran número de seguidores que analizan sus trabajos escritos, a tal grado que se reeditaron varias de sus obras, pues éstas son una base fundamental de pensamientos teóricos actuales. En este marco, la Facultad no podía dejar pasar esta fecha importante y en ella se organizaron una serie de conferencias acerca de la vida y obra del pensador.
“La teoría es plástica… hay que repensar los contextos particulares de nuestras situaciones concretas… de nuestros problemas, con creatividad y con una teoría que de ninguna manera está agotada”. Éstas fueron algunas de las reflexiones de la doctora Angélica Cuéllar al referirse a Marx y el análisis elaborado por Marcello Musto, en esta celebración.
Marx en la actualidad es capaz de explicar la crisis del capitalismo de una mejor manera, más que en 1867 cuando fue publicado su texto importante; esto es posible porque él no quiso realizar una crítica de la economía política de Europa, de sus causas. Así lo explicó Musto y dio crédito a lo actual y perenne del pensamiento marxista.
Existe una relación diferente con Marx hoy, a diferencia de hace medio siglo, cuando se pensaba que el pensador alemán era el diablo, el causante de las muertes de millones de personas; esto ha cambiado porque Marx es útil incluso para los conservadores, añadió Marcello. Marx nos ayuda a criticar, a entender la lógica del capitalismo hoy, expresó el expositor.
Contrario a lo que se cree, el materialismo histórico fueron palabras que Marx no utilizó; sólo las uso doce veces junto a Engels (1820-1895), informó Marcello y agregó: sin duda Marx fue un hombre que devoraba libros, de igual manera escribió un gran número de cuadernos, de notas, artículos, poemas y otros manuscritos, que con ayuda de un reducido círculo de amigos y compañeros se dieron a conocer; sin embargo, las vicisitudes políticas también jugaron un papel en el retraso de algunas de sus publicaciones.
En la conferencia también se habló de la vida de Marx como cualquier mortal, con una vida llena de problemas, de altibajos, de pobreza y momentos de difícil superación. Se habló del exiliado, del periodista, del enamorado, del filósofo y del ser humano crítico del capitalismo.