«Sin voto no hay dinero», Kumamoto

Pedro Kumamoto. Foto: Katia Briseño
La iniciativa del diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, Sin voto no hay dinero propone que los partidos políticos reciban menos presupuesto, es decir, que la cantidad de dinero público que se les destina “dependa del número de personas que convencen para votar” y no multiplicando el padrón electoral por el 60 por ciento de una UMA (Unidad de Medida y Actualización), formula actualmente vigente.
Dicha propuesta fue detallada por Kumamoto al participar en un conversatorio con estudiantes de la Facultad, en la sala Lucio Mendieta y Núñez, en el cual resaltó que es necesaria una nueva generación de política para el país, ya que en el contexto actual la crisis que sufren los partidos políticos y la democracia debe resolverse.
Los ciudadanos son testigos de la política de austeridad que los partidos aplican a educación o salud, y no así a la clase política. Por ello, poner en la agenda política la iniciativa que surgió en un congreso local y colocarla al congreso federal es un avance positivo. Lograr que se aprobara esta iniciativa es el resultado del trabajo que se hace desde la diputación, un trabajo de pedagogía dentro de la política, pues ésta la hacemos todas y todos, comentó.
Además, resaltó que los partidos políticos deben reformarse; impulsar un cambio de régimen con una técnica de mayor austeridad para dejar de parecer una empresa y actuar más como una asociación civil.
Es importante hacer un esfuerzo por re politizar el proceso político para que los ciudadanos vuelvan a participar en proyectos y saberes que han abandonado, ya que “pequeñas mayorías empoderadas pueden dar cambios”, apuntó.