Por modelos de gestión universitarios transparentes
*Mesa 3, «Nueva gobernanza universitaria y buen gobierno»
Por Alfredo Bucio

Rafael Puyol Antolín. Foto: David Cabrera.
En pleno siglo XXI, el buen gobierno se ha convertido en una demanda creciente de las universidades autónomas en México, coincidieron los ponentes de la mesa 3, «Nueva gobernanza universitaria y nuevo gobierno», al tiempo que precisaron que las instituciones son clave en la formación de profesionales, por lo que su gran reto es consolidar modelos de gestión transparentes, participativos y eficientes, que no comprometan su autonomía.
Al compartir su experiencia como exrector de la Universidad Internacional de La Rioja, España, el doctor Rafael Puyol Antolín subrayó que consolidar una positiva gobernanza requiere un proceso sumamente complicado y largo, ya que en el transcurso de los años éste va cambiando de acuerdo con las necesidades y demandas del alumnado.

María Angélica Buendía. Foto: David Cabrera.
Por su parte, María Angélica Buendía, secretaria de Unidad de la UAM Xochimilco, se enfocó en el lado más social de las gobernanzas en las instituciones de educación superior del país. Apuntó que a lo largo de los últimos años, las demandas colectivas universitarias han estado orientas por cuatro puntos importantes: exigencia en contra de la violencia, seguridad del alumnado, cuidado de la salud mental y la más importante, erradicar la violencia de género.

Luis González, Rafael Puyol, Roberto Rodríguez, Hugo Casanova y María Angélica Buendía. Foto: David Cabrera.
Luego de asegurar que la transparencia, la participación y rendición de cuentas fortalecen no sólo a las instancias educativas, sino también la democracia dentro de las mismas, los participantes concordaron en que una buena gobernanza en las universidades autónomas de México, además de ser una aspiración, es una necesidad urgente para garantizar su credibilidad, eficiencia y compromiso social.
En esta sesión también estuvieron presentes Hugo Casanova Cardiel, coordinador de Reforma Institucional y Perspectiva Universitaria de la UNAM; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y Roberto Rodríguez Gómez, coordinador del Programa Universitario de Estudios sobre Educación Superior (PUEES), quien fungió como moderador,