Los cambios se pueden dar por la vía de las urnas
Por Myriam Corte

Jeanette Moreno, Jean-Luc Mélenchon, Alejandro Chanona Burguete y Leilani Ramírez. Foto: David Cabrera.
Ante una nutrida audiencia que le dio una cálida bienvenida a nuestra Facultad, el político e intelectual francés y militante de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, conversó acerca de los preceptos de la Teoría de la era del pueblo y la revolución ciudadana, una de sus contribuciones más importantes al pensamiento teórico de izquierda.
Desde la caída del muro de Berlín y el fin del comunismo de Estado, se observó en Europa el crecimiento de un liberalismo muy duro que poco a poco ha destruido nuestras sociedades. Hoy, de hecho, se persigue el modelo neoliberal, por lo que se requiere un punto de apoyo político frente a esta línea, expresó Mélenchon.
En un auditorio Ricardo Flores Magón lleno, y acompañado del director Alejandro Chanona Burguete, quien al presentarlo dijo que Mélenchon es fundador y líder de «Francia Insumisa», un importante movimiento de izquierda, el expositor resaltó que los cambios radicales en la sociedad se pueden dar por la vía de las urnas, lo cual es un signo del poder de la lucha de la ciudadanía.
Es en este contexto en el que se da la constante participación del político en las elecciones presidenciales de Francia, en las cuales, en 2022 estuvo a punto de llegar a la segunda vuelta, cuando obtuvo el 22% de los votos, gracias a una respuesta favorable del pueblo.

Jean-Luc Mélenchon. Foto: David Cabrera.
Precisamente, el pensador aseveró que es necesario cuestionarse quién es el pueblo, pues en la teoría antigua se identificaba a éste como a la clase obrera, junto con sus aliados, y el resto de la sociedad quedaba fuera: estudiantes, desempleados, amas de casa, etcétera; sin embargo, todos estos sectores tienen en común la dependencia de reproducir su existencia a través de las redes colectivas; por tanto, “el pueblo es un actor político que pide el control de la sociedad, aunque el capitalismo no acepta esto”.
Hoy, además de encarar a la oligarquía, el pueblo se enfrenta al cambio climático, y “no hay seguridad si habrá un mundo que pueda superar esta situación”, por lo que se debe preparar a una sociedad que lo logre; «el capitalismo no lo hará, “no es su naturaleza y es incapaz de solucionarlo”, alertó Mélenchon.
El político francés también acusó que hay tal retraso social y crecimiento de la desigualdad, que ello conduce a la violencia, pues millones de personas no pueden acceder a lo básico, mientras que una minoría tiene una riqueza exagerada. Por ello, precisó, se debe interpretar “el mundo con un marco teórico, pues sin éste la práctica es ciega”.

¡Ahora el Pueblo! Hacia la revolución ciudadana, obra de Mélenchon. Foto: David Cabrera.
Antes de concluir, enfatizó que la Revolución Ciudadana implica la confrontación de la oligarquía y el pueblo, y su objetivo final es que éste intervenga en la vida política.
En la conferencia también estuvieron presentes Jeanette Moreno, coordinadora del Centro de Estudios Europeos, y la alumna Leilani Ramírez, de Redes Universitarias.