Avanzar en una igualdad sustantiva
Por Mariel Cabello

Gloria Ramírez Hernández, Martha Tagle Martínez, Niza Castañeda Carranza y Alejandro Chanona Burguete.
En la jornada de cierre de los 16 días de activismo que formaron parte de la conmemoración del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el doctor Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), reconoció a las personas defensoras de Derechos Humanos, líderes comunitarios y activistas, e hizo una mención especial a las madres luchadoras.
En la conferencia: La Igualdad Sustantiva en la Constitución 2024, realizada este 10 de diciembre y moderada por la doctora Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, el titular del plantel expresó sentirse honrado de participar en estas actividades, al tiempo que pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas de violación a sus Derechos Humanos y por las violencias alrededor del mundo. Asimismo, exhortó a reflexionar sobre los desafíos a los que nos enfrentamos y ante los cuales no se puede ser indiferente.
El Director puntualizó que México afronta una grave crisis de violencias a los Derechos Humanos y brechas en materia de género, por lo que en esta Facultad se seguirá insistiendo en la importancia de no desdeñar los datos sobre violencia contra las mujeres. En este marco, aseguró que para avanzar en una igualdad sustantiva, es necesario que los cambios legislativos que se llevan a cabo en el país se traduzcan en políticas públicas, presupuesto y atención a las causas estructurales, así como impulsar la educación en materia de género.
De igual modo, el Doctor sostuvo que en la FCPyS estamos comprometidos con la prevención, atención y erradicación de las violencias, la promoción y defensa de los Derechos Humanos, razón por la cual «nos congratulamos de contar con espacios para el análisis y la reflexión de estos temas, e invitamos a la comunidad universitaria y del país a continuar desarrollando proyectos y planeando iniciativas para atenderlos”.
Detalló que el próximo año será emblemático, pues se conmemoran 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer; 30 de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing para lograr la Igualdad de Género y el Progreso de la Mujer; y 25 de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, motivos por los cuales hizo un llamado a renovar el compromiso con esta agenda.
En su turno, Niza Castañeda, Oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que la igualdad sustantiva tiene como objetivo lograr que las mujeres disfruten de forma efectiva y plena sus derechos y libertades en el ámbito público y privado, para lo cual es preciso alcanzar equidad en la práctica y la vida cotidiana, garantizarles oportunidades y recursos, acceso a educación, empleo, salario digno, salud y participación política.
Por su parte, la licenciada Martha Tagle Martínez, consultora en Género y Derechos Humanos, hizo una revisión de la Reforma Constitucional en materia de Igualdad Sustantiva. Explicó que ésta fue publicada el pasado 15 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, y en ella se modifican los artículos 4º, 21º, 41º, 73º, 116º, 122º y 123º, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y eliminación de la brecha salarial de género. En este sentido, añadió, alcanzar una igualdad sustantiva conlleva una serie de retos de carácter institucional, político y cultural.
En la sesión, presentada por zoom, la doctora Gloria Ramírez informó que el próximo año México presentará ante Naciones Unidas el «Décimo Informe de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer» (CEDAW, por sus siglas en inglés).
Para concluir la mesa redonda y las tareas que enmarcaron el 25N y las acciones de activismo contra la violencia de género, el doctor Alejandro Chanona expresó: “Siendo las 14:16 horas del día 10 de diciembre de 2024, damos por terminada la jornada”.