Política exterior apegada a intereses nacionales
Por Angélica Martínez

Foto: Charly Triballeau/AFP/Getty Images.
Es fundamental preguntarnos cómo puede México mantener su papel como un actor global relevante en el mundo, en el contexto de los nuevos desafíos de su política exterior, enmarcados en un momento de cambios internos y externos, resaltó la profesora Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la Facultad, en la inauguración del XXII Foro Nacional de Política Exterior de México.
Organizado por el equipo de trabajo del Centro de Relaciones Internacionales (CRI), coordinado por el doctor Fausto Quintana, el foro, que en esta edición tuvo como título: «La política exterior de México: ¿cambio o continuidad?”, inició con una conferencia magistral impartida por la embajadora Yanerit Cristina Morgan Sotomayor, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Patricia Martínez, Fausto Quintana y Yanerit C. Sotomayor. Foto: Angélica Martínez.
En su conferencia: “La política exterior de la cuarta transformación: perspectivas, continuidad y cambio”, Morgan Sotomayor señalo los avances y retos en la materia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como los retos y líneas de continuidad de la administración actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Entre los temas prioritarios mencionados por la diplomática estuvieron el compromiso con el multilateralismo, el cambio climático, la implementación de una política exterior feminista y la relevante y compleja relación con Estados Unidos. “En el gobierno actual la labor en política exterior estará más presente que en el anterior, pues se busca una actuación que sirva mejor a los intereses del país”, puntualizó la expositora, quien expresó que en esta gestión habrá una postura con un enfoque en los intereses nacionales y una participación internacional activa.