XXVII Megaofrenda de la UNAM: un homenaje al cine mexicano
Por Erick Morquecho

La doctora Carola García visita la ofrenda de la FCPyS. Foto: Omar García.
Con la participación de unas 68 dependencias universitarias, este viernes 1 de noviembre se inauguró en la explanada del Universum la XXVII edición de la monumental Megaofrenda de la UNAM, con cuyo tema, “México visto a través de la lente”, se rindió homenaje al cine mexicano y sus figuras icónicas, recordando a los actores y películas que han dejado una marca imborrable en la historia cultural del país.
Durante los tres días de la celebración, del 1 al 3 de noviembre, además de la muestra de las creaciones de las diferentes escuelas y facultades, se ofrecieron más de 40 actividades, así como 20 proyecciones de cine nacional, evocando el espíritu del séptimo arte.

Un reconocimiento a nuestra cinematografía. Foto: Omar García.
Por supuesto, una de las ofrendas participantes fue la de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), titulada: “El cine mexicano en el tiempo y el espacio”, en la cual se recrearon escenas de emblemáticas cintas, como el encuentro entre Macario y la Muerte en la Cueva de las vidas; a María Candelaria navegando en su canoa de flores por los canales de Xochimilco; la preparación de La Manuela para bailar la “Leyenda del beso en “El Lugar sin Límites”; y la imponente figura de la Catrina Garbancera, como síntesis del cine de ficheras. De igual modo, una claquetista y un microfonista revelaban que todo era un estudio de filmación y el público era quien dirigía el filme.
Nuestra ofrenda se montó a manera de las tradicionales, con sus tres niveles, que corresponden al cielo, el purgatorio y el infierno, según la antigua creencia católica. También consideró los 13 cielos divinos, el centro terrestre y el inframundo o Mictlán, que en la cosmogonía mexica se conforma con las figuras ya descritas, confeccionadas con materiales reciclados como alambre, papel periódico, kraft y cartón corrugado, engrudo y cintas de maskintape, así como pinturas de diversos colores.

Se resaltó la cultura de la Universidad. Foto: Omar García.

Veneración al Día de Muertos. Foto: Omar García.
En la inauguración estuvieron presentes la licenciada Ángeles Guadalupe Castro Gurría, directora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC); el licenciado Joaquín Narro Lobo, titular de la Dirección General de Asuntos del Consejo Universitario (DGACO); el maestro Fernando Macedo Chagolla, quien está al frente de la FES Aragón; la doctora Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; el doctor Manuel Suárez Lastra, director de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia; los doctores Mauricio de Jesús Juárez Servín, titular de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), y Enrique Dufoo Mendoza, profesor de esta misma institución; y el licenciado Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas. Por parte de la FCPyS, la doctora Carola García Calderón, directora del plantel, visitó la ofrenda de la Facultad, elaborada por estudiantes e integrantes del Departamento de Cultura de la Coordinación de Extensión Universitaria, encabezado por el profesor Alfonso Morales.
Con esta edición de la Megaofrenda, la comunidad de la Máxima Casa de Estudios no sólo festejó el Día de Muertos, sino también instaló un espacio de memoria y homenaje al cine representativo del país, resaltando su importancia como testigo de la historia y la identidad cultural de México.