Creatividad en la edición de una revista
Por Myriam Corte

Portada.
“Todo trabajo creativo debe tener una intención”, afirmó Karla Acosta, jefa de Diseño de la revista Vogue México, quien ante estudiantes de comunicación detalló que la edición de ésta, además de hablar de moda, narra historias de mujeres sobresalientes de nuestro país y de América Latina. Generalmente se piensa, precisó, que esta publicación es sólo moda; sin embargo, en los últimos años ha tenido un interés por enaltecer los valores de la región.

Karla Acosta, jefa de Diseño de la revista Vogue México.
En este sentido, las portadas expresan esos valores y contextos que incluyen tradiciones, como Día de muertos, en el caso de México, o aquélla dedicada a las «mujeres de Orgcas», una organización sin fines de lucro que desde 2021 trabaja en Baja California Sur por la conservación de la vida marítima; o una de 2019 dedicada a Yalitza Aparicio, actriz que debutó en la película Roma en 2018, la cual marcó un giro en la revista.
Referente a las cuestiones técnicas, explicó a los estudiantes que su trabajo está enfocado en contar historias con gráficos; es decir, “colocar los elementos de forma atractiva para el lector”. También resaltó a los estudiantes interesados en trabajar en publicaciones de este tipo la necesidad de actualizarse y mantenerse comunicados; por ejemplo, si están interesados en la fotografía es vital observar mucho material, dialogar con los editores o desempeñarse como asistentes, ya que de esta forma se aprende mucho. Finalmente, dijo que su revista trata de evolucionar conforme pasa el tiempo, pues, “antes de que esté de moda, está Vogue”.