Reforma al Poder Judicial: retos y oportunidades
Por Elizabeth Flores

Alfredo Figueroa, Edgar Tafoya, Arturo Chávez y Javier Corral. Foto: Angélica Martínez.
Luego de afirmar que la Reforma al Poder Judicial marca un hito en la historia del país y se convierte en la transformación más significativa en 25 años, el senador Javier Corral explicó, en conferencia en la Facultad, que esta legislación propone modificaciones a la Constitución Federal y a diversas leyes que regulan su funcionamiento, cuyo objetivo es establecer una soberanía más eficiente, accesible y profesional.
pasado viernes 20 de septiembre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM llevó a cabo el seminario titulado un evento significativo que reunió a destacados expertos en derecho y sociología política. El licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Occidente; Javier Corral Jurado; el maestro en Sociología política por el Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora; Alfredo Figueroa Fernández y el maestro en Sociología política por el Instituto de Investigaciones doctor José María Luis Mora; Arturo Chávez. La moderación estuvo a cargo de Edgar Tafoya, quien

Arturo Chávez y Javier Corral. Foto: Angélica Martínez.
En este tenor, y después de enfatizar la importancia de esta reforma, catalogándola como un cambio estructural inédito, el también exgobernador del estado de Chihuahua subrayó la necesidad de renovar el Consejo de la Judicatura Federal, que no había sido modificado en 30 años, y planteó la creación de dos nuevos órganos: uno de administración judicial y un tribunal de disciplina judicial, ya que, en su consideración, el sistema judicial mexicano requiere un cambio profundo para mejorar.

Alfredo Figueroa y Edgar Tafoya. Foto: Angélica Martínez.
Por su parte, el maestro Alfredo Figueroa, exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), abordó la crisis de los partidos políticos y las élites que los dirigen. También apuntó que el Poder Judicial ha mantenido una postura conservadora a lo largo de las décadas, lo que ha limitado su capacidad para adaptarse a las necesidades del país.
En su turno, el maestro Arturo Chávez, docente de la FCPyS, reflexionó sobre el encarecimiento del acceso al orden jurídico, lo cual representa un obstáculo significativo para la población. Recalcó que «la democracia es ganar y perder», y que la reforma es el resultado de un ejercicio democrático necesario para fortalecer el sistema judicial.
La conferencia, titulada: «La Reforma al Poder Judicial: retos y oportunidades» fue organizada por el Centro de Estudios Sociológicos del plantel, coordinado por el doctor Edgar Tafoya, quien guió las intervenciones de los panelistas en la sesión, misma que fue una buena oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la materia, fomentando un diálogo constructivo entre académicos y alumnado.