Proyecto “Regresa”, para la búsqueda de infancias desaparecidas en México

Iniciativa fortalecida por el equipo del Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad.
El proyecto “Regresa”, un innovador algoritmo de reconocimiento y predicción facial, enfocado en la búsqueda de infancias desaparecidas en México, se presentó en la Facultad. Desarrollado por un equipo multidisciplinario de expertos en cómputo, antropología física y social, criminalística y fotografía, se enfoca en aplicar técnicas avanzadas de morfología facial y estudios sobre el previsible crecimiento infantil, con miras a mejorar los procesos de localización.
La iniciativa, aún en fase de prototipo, intenta convertirse en una herramienta de utilidad para las instituciones y organizaciones civiles que se dedican a encontrar a menores desaparecidos, en particular en la Ciudad de México. El maestro Emanuel Rodríguez Domínguez, coordinador del Centro de Estudios Antropológicos, y organizador del evento, destacó la importancia del uso de la inteligencia artificial en este tipo de proyectos, ya que esta tecnología puede tener aplicaciones significativas en la identificación humana.
La doctora Ana Itzel Juárez Martín, directora del proyecto, y profesora del plantel, informó que “Regresa” se distingue de otras herramientas existentes, pues no sólo se centra en el envejecimiento facial, sino también puede realizar una regresión para prever cómo podría haber lucido un menor antes de desaparecer, lo cual es crucial para su identificación, dada la rapidez con la que cambia la apariencia física de los infantes.
En este marco, el proyecto está generando un algoritmo capaz de hacer una proyección de cómo se verá el rostro de un niño, desaparecido hoy, en cinco, 10 o 20 años; pero también puede hacer regresiones de edad para observar cómo se veía una persona hace cierto número de años, punto que es crucial en casos de adultos que sospechan haber sido sustraídos de sus familias y fueron víctimas de trata en su infancia.

La Inteligencia Artificial puede coadyuvar en la búsqueda de desaparecidos: Emanuel Rodríguez.
Convocatoria para colaborar en la recolección de fotografías
Durante la conferencia se invitó a la comunidad a colaborar en la recolección de un mayor número de fotografías que muestren las distintas etapas del crecimiento y envejecimiento de las personas, con el objetivo de contar con una base de datos amplia y diversa que fortalezca el potencial del algoritmo para predecir el proceso evolutivo de los individuos; visualizar los cambios paulatinos del crecimiento; elaborar un mapeo facial más preciso, y en última instancia, ayudar en la identificación de los rostros de desaparecidos. Para lograr esto, los ponentes subrayaron la importancia de la participación activa de la sociedad, no sólo como un acto de solidaridad, sino como una contribución crucial para mejorar la eficacia del proyecto.
“Regresa” fue la iniciativa ganadora de la convocatoria UNAM-Huawei, en 2022, con una vigencia de un año, y desde entonces ha seguido consolidándose con el apoyo del Centro de Estudios Antropológicos de la FCPyS. El equipo de trabajo, dado a conocer en la sesión, está conformado por profesores y egresados, antropólogos físicos y sociales de la UNAM, así como especialistas en programación e inteligencia artificial de la UNAM y la UACM.
Para más información, consultar: https://www.politicas.unam.mx/