Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, número 251
Por Erick Morquecho

José Luque, Víctor Alarcón, Judit Bokser, Manuel Garretón y Karolina Gilas. Foto: Angélica Martínez.
Analizar, cuestionar y criticar el ambiente político del mundo y, en particular, el de nuestra región, es tarea obligada para quienes se forman en las ciencias políticas y sociales, y quieren interpretar las distintas realidades, con miras a construir otras nuevas y mejores.
En el Auditorio Pablo González Casanova del plantel se presentó la edición número 251 de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPS), donde estuvieron presentes los doctores Judit Bokser, directora-editora de la publicación; Víctor Alarcón, profesor investigador de la UAM-Iztapalapa; Karolina Gilas, docente del Centro de Estudios Políticos; Manuel Garretón, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el maestro José Luque, antropólogo y profesor del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Portada de la edición número 251 de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.
Esta nueva edición de la RMCPS incluye un Dossier (una serie de artículos con perspectivas multidisciplinares en torno a un mismo tema) enfocado en los saberes y los quehaceres de la ciencia política en América Latina, donde destaca la participación de los profesores Fernando Ayala, coordinador del Centro de Estudios Políticos (CEP), y de Karolina Gilas, adscrita al mismo.
«La idea de explorar el estado actual de la ciencia política con una visión amplia, regional y experiencias diversas, es fundamental para el rigor científico en las ciencias sociales y para aspirar a un conocimiento comprometido con la verdad», expresó la doctora Bokser.
El profesor Víctor Alarcón respaldó lo dicho por su colega y añadió que el trabajo realizado en la preparación de esta edición se hace, sin lugar a dudas, con la intención de aportar algo. «Estudiamos ciencia política porque queremos contribuir a cambiar las instituciones del país, aportar algún pequeño avance para entender la realidad con un nuevo concepto, una metodología acertada, una forma clara de presentar los resultados de una indagación; todo esto es la historia disciplinar.»

Víctor Alarcón y Judit Bokser. Foto: Angélica Martínez.
En el número 251 de la RMCPyS se busca abordar cómo se enseña la ciencia política y los diálogos que rodean a la política regional. En palabras de Manuel Garretón, se intenta cuestionar en qué ha avanzado la ciencia política.
Por otro lado, en esta entrega también se ofrecen artículos con perspectiva de género, donde se resalta el papel de la mujer en la democracia de América Latina. Asimismo, en consideración de Karolina Gilas, «en este dossier encontrarán artículos que van a dar de qué hablar en las discusiones vigentes en nuestra región, como trabajos que hablan del autoritarismos y la erosión democrática, propuestas metodológicas, brechas de género, internacionalización de la disciplina, la formación de futuras politólogas y politólogos», entre otros.