Orgullosos de formar parte de una universidad pública
Por Diana Elizabeth Flores

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Foto: Omar García.
«Historia de la Universidad» fue el título de la conferencia dictada por Héctor Alejandro Quintanar Pérez, doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Hradec Králov; Leonardo Figueiras Tapia, maestro en Ciencia Política por la FCPyS; y Jorge Sandoval Pardo, licenciado en Ciencia Política, quien destacó la importancia histórica de la fundación de de la UNAM, dado su papel en la educación y la formación de profesionales de primer nivel.
Luego de ofrecer una perspectiva detallada sobre la creación de la Universidad Real Pontificia, establecida el 21 de septiembre de 1521, Sandoval Pardo resaltó la incidencia de esta institución en el desarrollo académico de México y su influencia en las universidades posteriores.

Alejandro Quintanar. Foto: Angélica Martínez.
Por su parte, y al referirse a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), el doctor Alejandro Quintanar recordó que el 3 de mayo de 1951 se dio un paso significativo en el ámbito universitario del país al crearse esta institución, primero como Escuela, con el propósito de formar profesionales de las ciencias políticas, la sociología, la comunicación y el trabajo social, entre otras disciplinas.
Recordó que unas semanas después, el 25 de julio de ese mismo año, la entonces ENCPyS inició sus actividades académicas con el primer día de clases, marcando una nueva etapa en la educación superior en el país, pues ha contribuido al desarrollo intelectual y profesional de miles de estudiantes, ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad social y política nacional.
El expositor también hizo hincapié en que hoy nos encontramos en un momento político efervescente, por lo que debemos estar orgullosos de formar parte de una universidad pública que financia el pueblo de México.

Leonardo Figueiras y Jorge Sandoval. Foto: Angélica Martínez.
En su momento, el maestro Leonardo Figueiras expresó su reconocimiento a los ponentes por lo significativo de los temas presentados, pero también a los estudiantes que asistieron a esta conferencia, por interesarse en la rica herencia educativa que ha forjado el quehacer de nuestra universidad en el país.
La charla no sólo permitió un viaje al pasado, sino también incentivó el análisis sobre el estado actual de la educación superior en México. En este contexto, la comunidad académica de la FCPyS se comprometió a seguir promoviendo espacios de reflexión analítica que fomenten el conocimiento y la valoración de nuestra historia educativa.