Desmantelar estereotipos

Mesa de discusión sobre los estereotipos de violencia. Fotografía: David Fernández| Gaceta Políticas
Desmantelar los estereotipos cuando se habla de violencia, por ejemplo de la juvenil, es una necesidad, señalaron los académicos Marcela Meneses, del Instituto de Investigaciones Sociales y Christian Ascensio, del Centro de Estudios Sociológicos, al participar en la mesa de discusión Coordenadas teórico-metodológicas para el análisis sociológico de la violencia juvenil.
La violencia, comentaron no es algo natural de las personas, es algo que se aprende. “La violencia sirve para hacer frente a ciertos contextos y problemas cotidianos que no se pueden solucionar por la vía institucional u otras”, señaló Meneses.
Ascensio agregó que cuando se habla de violencia siempre es vista como algo positivo o negativo, víctima y agresor; por ello, los estudios sociológicos recientes se oponen a esta visión individualista.
Para innovar en los estudios sobre la violencia, comentaron que es necesario incursionar con otras metodologías; recientemente se ha impulsado el uso de nuevas fuentes como fotografías, audios, videos, mapas mentales afectivos, metodología del sombreo, dibujos de niños, sin dejar de lado un método clave como la etnografía.
Utilizar estas metodologías permitirá analizar con mayor detalle los contextos de violencia actuales que cada vez son más atroces, un trabajo importante que deben realizar sociólogos y antropólogos, mencionaron.