Balance y futuro de la relación México-Ecuador
Por Erick Morquecho

Foto: Stepania Corpi
Este lunes 22 de abril los embajadores Francisco Cruz, Columba Calvo y Miguel Ángel González, quienes han tenido diferentes encargo diplomáticos en el servicio exterior de México, analizaron La ruptura de relaciones entre México y Ecuador a la luz del Derecho Internacional, acompañados por los académicos Rosa Merlín y Genaro Beristáin, internacionalistas de la Facultad.
Tras el rompimiento entre nuestro país y la nación sudamericana, derivada de los acontecimientos del pasado 5 de abril, donde fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la sede de México, al realizar un operativo para capturar al ex vicepresidente Jorge Glas, expertos del derecho internacional y las relaciones internacionales se han hecho presentes en la opinión pública para ofrecer su perspectiva de los hechos.

Rosa Merlín y embajadores Columba Calvo y Francisco Cruz. Foto: Fabián Mendoza.
La embajadora Columba Calvo resaltó que existen condiciones para considerar que México no cumplió con los principios establecidos en la Convención de Caracas sobre asilo diplomático, al recibir al ex vicepresidente, pues a pesar de que el país receptor tiene la facultad de calificar la idoneidad del individuo que solicita el refugio, Jorge Glas ya contaba con dos sentencias por corrupción. “El asilo a Glas no debió haber sido concedido”, afirmó.
Ante la solicitud de México de suspender temporalmente la participación de Ecuador en la ONU, Miguel Ángel González, por su parte, consideró difícil la exclusión, pues uno de los principios de dicha organización es que todos los países estén incluidos. El ponente también habló sobre las declaraciones del presidente mexicano acerca del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, recordando la Doctrina Estrada, un ideal de la política exterior mexicana con vigor desde los años treinta, cuya premisa es que ningún gobierno debe pronunciarse sobre la legitimidad de un gobierno extranjero.

Embajador Miguel Ángel González, Genaro Beristáin y Rosa Merlín. Foto: Fabian Mendoza.
“Novoa pudo resolver el problema con otras medidas; sin embargo, sólo buscó satisfacer su ego”, sostuvo en su turno Francisco Cruz, al explicar el actuar del mandatario ecuatoriano. Asimismo, la maestra Rosa Merlín fue cuestionada sobre las violaciones al derecho internacional, a lo que respondió que entre los tratados y principios que fueron vulnerados están la Convención de Viena, el respeto a la soberanía de los Estados y el artículo 89 de la Constitución, que menciona la no intervención en asuntos de política exterior.