Promover la presencia de las mujeres en espacios de poder político
Por Erick Morquecho

Foto: La Verdad
El 16 de abril se llevó a cabo la presentación del libro Representación simbólica de las mujeres en América Latina, coordinado por la doctora Karolina Gilas, académica de la Facultad, quien en esta obra propone un enfoque del tema desde el neoinstitucionalismo feminista.
Este trabajo cuenta con la colaboración de varios investigadores e investigadoras de distintas instituciones y países, como Flavia Freidenberg y Camilo Saavedra, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM); Betilde Muñoz Pogossian, de la Organización de Estados Americanos (OEA); Mariana Caminotti, de la Universidad Nacional de San Martín, Perú; Karen Garzón-Sherdek, de la Universidad Internacional SEK, Ecuador, por mencionar algunos.
En la mesa de análisis participaron las doctoras Carola García, directora de la Facultad; Judit Bokser, titular de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la FCPyS; Karla Valverde, coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, y el doctor Fernando Ayala, coordinador del Centro de Estudios Políticos.

Karolina Gilas, Judit Bokser, Carola García, Karla Valverde y Fernando Ayala. Foto: Sebastián Delgadillo
La obra, en palabras de la doctora Gilas, busca explicar la manera en la que se construye la presencia de las mujeres en espacios de poder político, además de promover el acceso de ellas a más y mejores áreas de decisión.
Según los objetivos expuestos, en este trabajo se intenta ofrecer una herramienta con la cual sea posible evaluar la representación simbólica de las mujeres en América Latina a nivel legislativo, pues los presentadores concordaron que los estudios previamente existentes solamente se enfocan en lo descriptivo (el número de mujeres en los cargos de representación) y no se hacen la pregunta crucial: ¿Esto ha ayudado a reducir la desigualdad institucional de las mujeres?

Libro: Representación simbólica de las mujeres en América Latina. Foto: Sebastián Delgadillo
La doctora Bokser aseguró que la igualdad de género es un indicador de democracia y que en las sociedades modernas esta forma de poder cada vez le quita más terreno a las autocracias; sin embargo, aún falta mucho por avanzar.
La presentación de este libro fue un encuentro de posiciones multidisciplinario, cuyos especialistas han profundizado en la red de símbolos y representaciones que rodean a la mujer latinoamericana, y que invitan a la reflexión sobre la importancia de los estudios de género que nos guía hacia sociedades más justas y equitativas.
Si deseas consultar el libro, da clic aquí.