La CNDH y la UNAM premian a estudiantes en la «Cátedra Extraordinaria Trata de Personas»

Miembros del jurado premian a jóvenes por sus propuestas en torno al tema de trata de blancas. Fotografía: Odet Mendocza| Gaceta Políticas
Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Universidad Nacional Autónoma de México conjuntaron esfuerzos para convocar a universitarios a realizar aportaciones al estudio de fenómenos sociales, a través de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, los miembros del jurado premiaron a los jóvenes por sus propuestas en torno al tema de trata de blancas, aportes que se presentaron en las modalidades de Tesis, Ensayo y Mass Media.
Shantal Gámiz Vidiella y Juliana Vanessa Maldonado se llevaron el primer lugar por sus tesis de licenciatura. Eva Reyes Ibáñez obtuvo Mención Honorífica por su tesis de maestría. En la prueba de Ensayo, Pablo Rodríguez Martínez Quirarte y Shantal Gámiz Vidiella consiguieron Mención Honorífica. En el primer concurso de mass media ganó Monique Sepeda Sein y lograron Mención Honorífica Beatríz Domínguez y Olga Saavedra, así como Karina Jazmín López Espinoza.
Los estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales, Antropología, Trabajo Social y Ciencia Política, agradecieron la oportunidad de brindar una respuesta a la sociedad sobre la violencia que se está viviendo con el tráfico de personas.
Eduardo Chávez, Presidente de las Comisiones Dictaminadoras de la Facultad de Música y de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y Armando Casas, director general de TV UNAM, invitados por parte de la mesa del jurado, mencionaron la importancia de la reflexión y la adecuación de los temas en distintos formatos para el público que no se dedica a la academia, y resaltaron el papel de la creatividad en su participación. “Éste es el principio que abre muchas puertas”, señalaron.
Algunos de los miembros del jurado fueron la doctora Angélica Cuéllar, directora de la FCPyS; los maestros Mario Luis Fuentes, titular de la Cátedra; Leticia Cano, Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social y miembro del Comité Técnico de la Cátedra; así como la licenciada Yuriria Álvarez Madrid, Directora del Programa contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,además de académicos de distintas disciplinas de la institución.