En su edición 45, la FILPM reafirma el poder transformador de la lectura
Por Juan Gustavo Barrera

El doctor Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la FILPM de este año. Foto: Axel Ramírez.
Con un programa diseñado para cautivar a todos los públicos, la edición número 45 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) fue inaugurada por el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. La muestra ofrecerá más de mil actividades y casi 800 presentaciones de obras, 100 charlas, 21 mesas redondas, además de lecturas, recitales y talleres para la comunidad universitaria y asistentes en general.
“Es un evento que reafirma el poder transformador de la lectura, pues los libros nos enseñan, nos consuelan, nos desafían y sobre todo nos identifican”, expresó el titular de la UNAM, y añadió que “cada libro es una ventana a un nuevo mundo, una llave para comprender otras realidades y un espejo de nuestras propias experiencias y necesidades”.
Esta muestra contará con expertos y expertas del mundo editorial para intercambiar puntos de vista y profundizar en el campo del saber, ya que “su participación engrandece esta feria y subraya la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas y generaciones. En este sentido, es importante fortalecer tanto a los bienes como a los derechos culturales y el hábito de la lectura en nuestra población”, enfatizó el expositor.

En la apertura de la 45 Feria del libro. Foto: Axel Ramírez.
Agregó que de acuerdo con datos recientes del INEGI, “la proporción de personas mayores de 18 años que leen de forma habitual ha disminuido de 82% en 2016, a 68.5% en 2023”, lo que resalta la necesidad de fortalecer e inculcar esta actividad frente al crecimiento en alfabetización y el consumo de otros medios de entretenimiento digitales.
Por ello, la FILPM es un símbolo de la innovación que proporciona un gran número de tareas culturales para aprender e intercambiar ideas y conocimientos, además de que la UNAM contribuye a esto con la producción de dos mil libros anualmente y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes.
El invitado especial en esta fiesta cultural es el estado de Sinaloa, reconocido por la riqueza poética y amplia contribución de sus exponentes a la literatura, la historia y la cultura en todas sus expresiones, por lo que la UNAM, en palabras de Lomelí Vanegas, extendió una cálida bienvenida a la comunidad sinaloense.
El representante del gobierno de esta entidad en la Ciudad de México, Ángel Azael Nava, agradeció la invitación de la UNAM y agregó que este estado es merecedor de ello, ya que ha dado a México y al mundo escritores de renombre, como Pablo de Villavicencio, Inés Arredondo y Élmer Mendoza. Además, dijo, Sinaloa se ha esmerado en la programación de múltiples actividades y presentaciones para el público.

Marina Núñez, José Antonio Hernández, Arturo Reyes, Luis Armando Gónzalez, Leonardo Lomelí , Jesús Ofelia Angulo, Ángel Azael y Fernando Macotela. Foto: Axel Ramírez.
Por su parte, el doctor José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, reiteró que “el objetivo de la feria y el papel esencial del libro es ser un vehículo fundamental de la cultura para preservar y difundir el pensamiento y el conocimiento universales, además de ser fuente inspiradora de múltiples ferias de este tipo, que han florecido con éxito creciente en todo el país”.
En la inauguración también participaron los doctores Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, en representación de la licenciada Alejandra Fraustro Guerrero, secretaria de Cultura del gobierno; Luis Armando Gónzalez Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES; Jesús Ofelia Angulo Guerrero, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, y el licenciado Fernando Macotela Vargas, director de la FILPM.
Para mayor información, consulta el siguiente link:
https://filmineria.unam.mx/feria/45fil/index.html