Gran relación diplomática México-Indonesia
Por Tania Lucero Jiménez Cárdenas

Foto: Questravel.
Con una población de 280 millones de habitantes y más de 300 grupos étnicos, Indonesia es el archipiélago ubicado en el sureste asiático que mantiene una de las relaciones diplomáticas más importantes con México, pues durante siete décadas ambos países han constatado las importantes afinidades en el vínculo bilateral, mismas que han permitido fortalecer intercambios y la construcción de un sistema internacional.
En ese tenor, el embajador de la República de Indonesia, Cheppy T. Wartono, acudió a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con el propósito de compartir e informar a los estudiantes sobre los múltiples acuerdos conjuntos que se han establecido a lo largo de los años en el territorio mexicano, así como reiterar la importancia de las conexiones que nos entrelazan.
En primera instancia, el diplomático brindó un contexto sobre su nación, la cual consta de más de 17,500 islas y se coloca como la cuarta república más poblada del mundo; en ella existen seis religiones, como la musulmana, el catolicismo, el cristianismo, el hindú, el budismo y el sintoísmo, entre otras. Incluso señaló que al ser su país tropical, su temperatura se mantiene entre los 25 y los 32 grados centígrados.

Cheppy T. Wartono, embajador de la República de Indonesia, platica con estudiantes de la Facultad. Foto: Melissa Correa.
Wartono también realizó un recorrido en el tiempo acerca de la colaboración entre Indonesia y México. En 1953 se establecieron relaciones bilaterales, mientras que en 2015 se cumplieron 62 años de cooperación en búsqueda de la solución de problemáticas comunes, donde participa el Foro de Cooperación Asia Oriental-América Latina, la Organización Mundial del Comercio y la Cooperación Económica Asia-Pacífico. En 2023 se cumplió el aniversario 70 de nexos diplomáticos entre mexicanos e indonesios.
Asimismo, tras bromas sobre la dificultad de la pronunciación del idioma español y el interés del alumnado por la cultura de la región de Asia, el embajador compartió fotografías en las que actores políticos como Enrique Peña, ex presidente de México, y Soekarno, primer mandatario de Indonesia, establecen lazos comerciales. Actualmente, los dos pueblos se encuentran en negociaciones para tomar acuerdos en deportes y cultura física, seguridad y el correcto manejo ante desastres y en la economía.
Respecto a la educación, el visitante compartió con los alumnos la posibilidad que tienen de aplicar a programas en las universidades de Indonesia, en zonas como Bali, Jakarta, Bandung y Malang. Con emoción, Watorno animó a la comunidad estudiantil a postularse a las ofertas académicas, ya que su país, dijo, los recibirá con las puertas abiertas.

Clara Arriaga, Cheppy T. Wartono y Genaro Beristain. Foto: Melissa Correa.
Al término, Claudia Lara Arriaga, doctorante en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Relaciones Internacionales, agradeció la presentación e invitó a reflexionar a los estudiantes acerca de la relevancia del sureste asiático para los mexicanos, donde uno de los temas de la agenda es el cambio climático y, debido al hundimiento de la capital de dicho país, a finales de 2024, Nusantara se convertiría en su futura capital.