Integración latinoamericana

XVIII edición de La Expo Cultural América Latina y el Caribe Leopoldo Zea, 2017. Fotografía: Alan Márquez y Emanuel Reséndiz| Gaceta Políticas
La integración del pensamiento latinoamericano, así como de la cultura, idioma y tradición es una tarea que en la región se ha trabajado constantemente; un trabajo que ha permitido cambios significativos; sin embargo, en el ámbito político aún faltan pendientes por atender. Así se apuntó en la inauguración de la XVIII edición de La Expo Cultural América Latina y el Caribe Leopoldo Zea 2017, donde participaron el maestro Arturo Chávez, secretario general de la Facultad y la académica Irene Zea, organizadora del evento, junto con la profesora Jaqueline Argüello.
Además de la muestra artesanal, gastronómica y cultural de los países de la región, se contó con la participación de los titulares de las representaciones diplomáticas de Bolivia, El Salvador, Ecuador, Cuba y Haití, quienes hablaron sobre las relaciones diplomáticas que a lo largo de la historia han tenido con México, así como su visión sobre la situación actual latinoamericana.
El Embajador de Bolivia en México, José Crespo Fernández, resaltó que con la presidencia de Evo Morales en su país se inició un proceso de cambio en beneficio del pueblo. En materia internacional, ahora se habla de una política propia; Bolivia está presente en foros políticos, de cooperación y espacios de interacción donde ha abordado temas relacionados con el medio ambiente y la armonía de los seres humanos con la naturaleza. “Junto con la fuerza de organizaciones sociales se ha logrado que Bolivia pueda participar en foros internacionales expresando así la voz de sus pueblos”, comentó el diplomático.
No obstante, resaltó el Embajador de Ecuador Leonardo Arizaga Schmegel, aún hay retos pendientes por resolver en el área, pues la pobreza y la falta de educación siguen latentes. Actualmente hay 600 millones de latinoamericanos, de los cuales el 72 por ciento vive en extrema pobreza. “América Latina es la región más desigual y esto es un gran desafío”, precisó.
En este sentido, abundó el expositor, la integración de la gran diversidad de los pueblos latinoamericanos es un punto importante que se debe seguir discutiendo para alcanzar el avance de nuestros pueblos, además de no dejar de mirar al sur. En esto coincidieron también los embajadores de Cuba, Pedro Núñez Mosquera; de Haití, Guy Lamothe, y de El Salvador, Edgar Palacios Bermúdez, quienes agregaron que las relaciones entre México y sus vecinos latinoamericanos siempre han sido profundas, históricas y con gran hermandad.